Blog: suelo pelvico

Liquen escleroso vulvar y fisioterapia:una aliada en tu bienestar

El liquen escleroso vulvar es una enfermedad inflamatoria que causa dolor e irritación en la vulva. La fisioterapia de suelo pélvico ayuda a aliviar los síntomas mediante técnicas como terapia manual, radiofrecuencia y ejercicios de fortalecimiento, mejorando la elasticidad, reduciendo el dolor y promoviendo el bienestar emocional.

Leer más »

Enuresis o incontinencia urinaria en niños

La enuresis nocturna, o incontinencia urinaria durante el sueño, afecta a muchos niños mayores de 5 años y tiene diversas causas, como factores genéticos, retrasos en el desarrollo de la vejiga y problemas hormonales. La fisioterapia es clave en su tratamiento, utilizando técnicas como ejercicios de reeducación vesical, biofeedback y estimulación del nervio tibial. Además, se aconseja a los padres establecer hábitos de micción regulares y usar alarmas enuréticas para mejorar el control nocturno.

Leer más »

Biofeedback en Fisioterapia del Suelo Pélvico

El biofeedback electromiográfico (EMG) es una técnica segura y efectiva para evaluar y entrenar la musculatura del suelo pélvico, mejorando el control muscular en disfunciones como incontinencia, prolapsos y dolor pélvico crónico. Consulta a un fisioterapeuta especializado para optimizar tu recuperación y calidad de vida.

Leer más »

El Cinturón Pélvico en el Embarazo

El cinturón pélvico es una herramienta eficaz para aliviar el dolor y mejorar la estabilidad de la pelvis durante el embarazo, especialmente a partir de la semana 20. Su uso, combinado con ejercicios adecuados y asesoramiento profesional, puede prevenir complicaciones y mejorar la comodidad diaria.

Leer más »

Hemorroides y fisuras anales en embarazo y posparto

  Las hemorroides y fisuras anales son problemas frecuentes en el embarazo y posparto, afectando la calidad de vida y la salud del suelo pélvico. En este artículo te explicamos cómo diferenciarlas, sus causas y las mejores estrategias para prevenirlas y tratarlas.

Leer más »

Hemorroides: causas, síntomas y prevención

   Las hemorroides son una afección común pero a menudo silenciada. Descubre sus causas, síntomas y cómo prevenirlas con una alimentación adecuada, ejercicio y hábitos saludables. Si los síntomas afectan tu calidad de vida, consulta con un especialista.

Leer más »
automasaje cesárea

Cesárea…¿Y ahora qué tengo qué hacer?

    Las tasas de nacimientos mediante cesárea en Sevilla entre los años 2010 a 2020 oscilan según cada hospital, variando entre el 21,2% y el 43,2%; datos a tener en cuenta a la hora de elegir hospital y profesional.

Leer más »
mujer con dolor abdominal

Dismenorrea o dolor de regla ¿por qué ocurre?

La regla NO debe doler. Es lo primero que queremos aclarar. Sin embargo, muchas chicas experimentan cada mes dismenorrea o dolor de regla. Aún tenemos mucho trabajo que hacer para dejar de normalizar la dismenorrea o dolor de regla.

Leer más »
cistitis

Verano y Cistitis ¿?

   La cistitis, como su término médico indica, es una inflamación de la vejiga, en la cual, la mayoría de las veces su origen es una infección, denominándose así infección urinaria de las vías bajas. Por el contrario cuando se trata de una infección de vías urinarias altas (riñón) se denomina pielonefritis.

Leer más »
apego seguro

La relación de apego: un puente hacia la confianza

En función de la relación con nuestros cuidadores, tendremos una representación mental determinada de lo que es el mundo. Y esto finalmente se traducirá en un modelo de apego concreto, es decir, en un modo de relacionarnos y vincularnos a los demás durante el transcurso de nuestra vida.

Leer más »
embarazo y entrenamiento

Recomendaciones de ejercicio en el embarazo

En el embarazo se recomienda a las mujeres que continúen con la práctica de actividad deportiva y que se mantengan activas, pero surgen muchas dudas sobre si pueden seguir haciendo los mismos ejercicios que hacían antes cuando no estaban embarazadas.

Leer más »
ecografia ovario poliquístico

Síndrome de Ovarios Poliquísticos: Diagnóstico

El SOP es visible en la mujer mediante un conjunto de signos como ciclos irregulares, alopecia o caída de pelo, acumulación de grasa en la zona de la barriga, acné exceso de vello corporal o hirsutismo, etc. No todas las mujeres presentan los mismos signos y síntomas.

Leer más »
Ejercicio posparto

¿Cómo retomar el entrenamiento en el posparto?

En esta ocasión, hablaremos sobre cómo es el entrenamiento en el posparto, por qué es importante, que cosas debemos tener en cuenta, qué hay que evitar y qué contenidos se trabajan en un entrenamiento personalizado en esta etapa de la madre, tan fundamental como la del embarazo.

Leer más »
Vaca voladora posición parto

Libertad de movimiento en el parto

Durante el trabajo de parto la mujer puede sentir la necesidad de cambiar la posición constantemente y no es más que un instinto del cuerpo para buscar la posición en la que las olas uterinas sean más llevaderas y a la vez para facilitar la adaptación de la cabeza del bebe al canal del parto.

Leer más »
Valoración posparto

Valoración Posparto de una Entrenadora

Tras el parto, suele ser común la prisa por volver de nuevo a realizar ejercicio físico. Pero, hay que tener en cuenta que, al igual que durante el embarazo debe haber una valoración previa a la práctica de ejercicio físico, cuando se quiera iniciar la vuelta al entrenamiento tras el parto, también se debe realizar una valoración.

Leer más »
entrenamiento y embarazo

Embarazo y Entrenamiento, ¿Cómo puedo seguir entrenando?

Durante el embarazo debemos tener en cuenta una serie de adaptaciones y de premisas necesarias que debe cumplir nuestra programación de entrenamiento para que sigamos realizando ejercicio físico de manera segura tanto para la madre como para el bebé, además de tener claro aquello que no debemos de hacer.

Leer más »
candidiasis de repetición

Candidiasis de repetición. Un abordaje integrativo

Casi todas las mujeres tienen alguna vez una infección vulvovaginal por el hongo Cándida. Es lo que llamamos candidiasis. Sin embargo, en algunas mujeres esa candidiasis vuelve de forma frecuente, unas 3 o 4 veces al año; y es lo que llamamos candidiasis vulvovaginal de repetición o recurrente (CVVR).

Leer más »
Parto traumático

Trastorno de estrés postraumático tras el parto

Las creencias y expectativas que tenemos sobre el parto parecen ejercer una notable influencia en la manera la que lo vivenciamos. Lo que imaginamos y pensamos  muchas veces choca frontalmente con la realidad a la que luego nos enfrentamos, y es esta discordancia la que puede generar un fuerte impacto emocional en nosotros.

Leer más »

Más Publicaciones

Abrir chat
1
Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00. Para urgencias, llámenos por teléfono.