¿Tiene mi bebé tortícolis congénita?

bebé con torticolis

¿Tú bebé mira siempre hacia el mismo lado? ¿Come peor de un pecho que de otro? Podría ser a causa de una torticolis congénita.

  La tortícolis es la inclinación lateral de la cabeza y la rotación de la misma en sentido contrario. Esta posición de la cabeza es debida a un acortamiento del músculo esternocleidomastoideo (ECM) o del trapecio (menos común).    

   El músculo se comporta como una cuerda elástica que se acorta y estira, en ocasiones este mecanismo no se produce con normalidad y entonces aparece lo que conocemos como tortícolis.

   Existen distintos tipos de tortícolis según la causa: congénita, mal posicionamiento del bebé, causas musculoesqueléticas, patología ocular, patología local inflamatoria. En esta ocasión nos vamos a centrar en la tortícolis congénita.

   Cómo ya vimos con anterioridad en este blog, la tortícolis congénita puede ser una de las causas de la aparición de Plagioceflia Deformacional o asimetría del cráneo en bebés, ya que el músculo se inserta en la parte inferior y posterior del cráneo, a ambos lados.https://mubesfisioterapia.com/plagiocefalia-posicional-que-podemos-hacer-desde-la-fisioterapia/

Causas de la tortícolis congénita

  •   Teoría obstétrica (durante el parto): según esta teoría la tortícolis puede producirse por un parto difícil, especialmente si el bebé es grande o si existe una expulsión prolongada, distocia de hombro, presentación podálica o de nalgas.
    El músculo esternocleidomastoideo se puede desgarrar y provocar hematomas y hemorragias. En ocasiones se puede palpar y es necesario hacer un diagnóstico diferencial con otro tipo de tumores o adenopatías.

    El músculo se tensa y acorta por la formación de fibrosis y esto provoca la inclinación y rotación de la cabeza desarrollando la asimetría craneal y/o alteraciones faciales.

  •   Teoría sobre la lesión vascular intrauterina: debido a una malposición del cuello del feto en el útero se produce una mala irrigación o circulación del músculo esternocleidomastoideo (ECM), esto provoca la formación de fibrosis tensando y acortando el músculo.

       La fibrosis se puede palpar en forma de masa o nódulo. Igualmente la cabeza rota y se inclina pudiendo provocar una asimetría del cráneo y/o alteraciones faciales.

       En un estudio radiológico pueden aparecer asociada a una fractura de clavícula, displasia de cadera o pie zambo. Puede ser que aparezca una escoliosis (desviación lateral) de la columna cervical.

Tratamiento fisioterapéutico de la tortícolis congénita

   Es eficaz en el 90% de los casos y está basado principalmente en :

–  Medidas posturales: posición en la cuna ,forma de cogerlo.

–  Ejercicios de elongación/estiramientos del músculo acortado, el del lado de la inclinación.

–  Estimulación de la rotación limitada de forma activa, esto es, presentar estímulos para conseguir que realice por sí sol@ el movimiento.

–  Tratamiento Osteopático: como ya hemos referido con anterioridad, la tortícolis congénita puede provocar la aparición de plagiocefalia posicional debido a la tracción que ejerce el músculo esternocleidomastoideo en su inserción en el cráneo y a la maleabilidad de los huesos del mismo. Esta característica juega también a nuestro favor en el éxito del tratamiento.

   Las tensiones que ejerce el músculo sobre la parte posterior del cráneo se transmite al resto de huesos que lo forman.

   Este tema lo tratamos con anterioridad en el blog pero a modo de resumen diremos que se produce un aplanamiento de la zona posterior del cráneo, una prominencia del frontal incluso un posicionamiento anterior de la oreja, todo ello contrario a la tortícolis.

   Pueden aparecer también desviaciones de la mandíbula, afectación nervios de la cara, problemas oculares…El tratamiento osteopático frena y corrige todas estas posibles anomalías de una forma muy eficaz.Hay que señalar que el profesional de la Fisioterapia que trate estas tensiones anómalas que se generan en el cráneo debe tener una formación específica en Osteopatía.

–   Por último y no menos importante, es el trabajo en casa que realizan los padres y/o familiares más cercano. Habrá que aconsejar y marcar unas pautas a los padres sobre la colocación de la cuna, la forma de coger al bebé, movilizaciones y estiramientos del cuello, Es parte fundamental del tratamiento, ya que es con ellos con los que pasa la mayor parte del tiempo.https://www.traumatologiainfantil.com/es/columna/torticolis-muscular

     El tratamiento quirúrgico de la torticolis se realiza en los casos en los que fracasan las medidas anteriormente explicadas y para los diagnosticados de forma tardía.

En RESUMEN:

  •   Debes estar atent@ a la posición de la cabeza de tu bebé, si gira por igual la cabeza ante los estímulos ofrecidos por ambos lados, si come igual de los dos pechos, si aparecen zonas de aplanamiento posterior en el cráneo.

  •   Consultar con el Pediatra si notas alguna anomalía.

  •   Acudir a un Fisioterapeuta que te ayude a resolver el problema.https://mubesfisioterapia.com/fisioterapia/fisioterapia-osteopatia-pediatrica/

¿Cómo estimular el desarrollo de nuestro bebé?

estimulación desarrollo bebé

   Una de las preguntas que nos hacemos cuando nace nuestro bebé es que cosas debe ir haciendo a medida que va cumpliendo meses, ¿Cuándo debe aparecer su primera sonrisa? ¿Cuándo debe quedarse sentado? ¿Cuándo empezará a balbucear? ¿Y a hablar?, conocer estas respuestas y saber cómo estimularlos desde que nacen es importante para fomentar al máximo sus capacidades y ayudar a su desarrollo desde el primer momento.

   A continuación, os vamos a ofrecer una ayuda para potenciar su desarrollo en este primer año de vida. No debemos olvidar que cada niño es diferente, y cuando hablamos de desarrollo infantil es importante que sepamos que los hitos evolutivos no los consiguen en el mismo momento todos los niños; observando, en ocasiones, bastante diferencias de tiempo entre unos y otros, sin que esto signifique que haya ningún problema o retraso en la adquisición de estas funciones.

Desarrollo infantil en los primeros meses de vida

    En principio, cuando nace nuestro bebé lo primero que suelen hacer es ponerlo en nuestro pecho, en contacto piel con piel, es muy importante en estos primeros momentos de vida. Reconocen nuestro olor, el ritmo de nuestro corazón, y esto les ayuda y así conectamos con ellos. El desarrollo de los sentidos en estos primeros meses es fundamental, la vista va evolucionando a medida que pasan los meses, mientras que los otros sentidos, como el oído, olfato o tacto, ya se han ido desarrollando durante el embarazo.

¿Qué podemos hacer?

    La estimulación de los sentidos podemos ir potenciándola desde el inicio, podemos empezar por fomentar el contacto, no usar perfumes ni olores fuertes, hablarle cerca de la cara, utilizando una voz melodiosa y agradable para ellos.

    Es importante para su desarrollo que en estos meses los cambiemos de posturas frecuentemente, sería aconsejable ir poniéndolos boca abajo por períodos cortos de tiempo y siempre controlados por el adulto para ir fomentar su control de cabeza.

    Durante este período también observamos que aparece su primera sonrisa social, al hablarle notamos que nos sonríe en respuesta a lo que le decimos, de esta forma vamos potenciando los vínculos afectivos que vamos creando con ellos.

De 3-6 meses

   En esta etapa nos encontramos que se encuentran cada vez más despiertos e interactivos, aparecen los primeros sonidos vocálicos, a ellos les gusta escucharse y los van repitiendo constantemente, imitarlos y crear turnos en los sonidos les gusta y de esta forma seguimos potenciando su desarrollo socio-comunicativo.

   Al inicio de esta etapa ya controla su cabeza y durante ésta van controlando cada vez más su tronco, hasta que alrededor de los seis meses, cuando van a iniciar la alimentación complementaria, ya se van quedando sentados con ayuda.

¿Qué podemos hacer?

   Comienzan a manipular y a llevarse cosas a la boca, en esta etapa podemos ofrecerles juguetes que puedan chupar y morder, con diferentes texturas y formas.

     Sus primeras carcajadas nos las suelen regalar también sobre los 4-5 meses.https://www.guiainfantil.com/articulos/bebes/estimulacion/estimulacion-para-bebes-de-0-a-6-meses-mes-a-mes/

De 6-9 meses

    En esta fase escuchando sus primeros balbuceos, sonidos repetidos que van creando y variando, normalmente son sonidos bilabiales (/ma/, /pa/, /ba/, …), pero cada niño hace sonidos diferentes, por lo que esto no es una norma. 

    Se muestran muy comunicativos e intentan expresar sus emociones con los sonidos que emiten, aunque aún no hay primeras palabras ya vamos entendiendo qué quieren en cada momento y eso nos va ayudando a entenderlos.

   Cada vez se interesan más por las cosas que encuentran a su alrededor, están en plena etapa de exploración y descubrimiento de su entorno, comienzan los primeros cambios posturales e incluso el rastreo y/o gateo a medida que se acercan a los 9 meses.

¿Qué podemos hacer?

    Cuando llega esta etapa ofrecerles movimiento libre, dejándolos en el suelo, suele ser una buena opción, les damos la oportunidad de ir controlando su cuerpo, voltearse, ….

De 9-12 meses

   Hacia el final de su primer año de vida, nos encontramos que intentan ponerse de pie y ya algunos comienzan a dar sus primeros pasos con ayuda, aunque este aspecto varía mucho entre un niño y otro. Es importante destacar que no debemos forzar ninguna postura ni situación, esperar que ellos mismos estén preparados para llegar a cada hito evolutivo es fundamental y prioritario.

   Su comunicación cada vez es más rica y los sonidos que emite son más variados, ya responden a su nombre y cuando les decimos que “no” a algo. Comienzan a señalar lo que quieren y siguen en su fase de explorar todo su entorno, se suelen comunicar con una jerga expresiva.

¿Qué podemos hacer?

   Durante esta etapa podríamos estimular su desarrollo del lenguaje y comunicación hablándoles con frases sencillas y cortas, ayudarles con nuestro lenguaje gestual. Alrededor de los 12-15 meses suelen aparecer las primeras palabras.

   En conclusión, tenemos que destacar la importancia de la estimulación del bebé atendiendo a todas las áreas de su desarrollo. Dedicarles tiempo para jugar, ayudarlos y acompañarlos en su evolución es esencial, respetando en todo momento sus ritmos y creciendo juntos como familia.

NO SE NOS PUEDE OLVIDAR QUE ELLOS SUELEN IMITAR TODO LO QUE VEN, ASÍ QUE SOMOS SU MEJOR MODELO.