Trastorno de estrés postraumático tras el parto

Parto traumático

   Es difícil encontrar una definición sistematizada y unívoca de lo que es un parto traumático. Este tiene que más que ver con la vivencia personal de quién está dando a luz y con su modo particular de percibir todo lo que está sucediendo a su alrededor, que con el hecho de que haya un peligro o amenaza real para la vida de la madre o del bebé. Es decir, no existe una relación de causalidad directa entre complicación objetiva del parto y desarrollo de trastorno de estrés postraumático (en adelante, TEPT).

   Un ejemplo de esta subjetividad es la aparición de síntomas en mujeres en un parto aparentemente normal y sin intervenciones (Thompson, 2008).

   Como dice Beck, “el trauma del parto reside en la mirada de quien lo percibe”. Esta afirmación nos conduce a algo esencial: llegar a desarrollar TEPT depende en gran medida de nuestras percepciones de indefensión, peligro y amenaza, haya o no complicaciones objetivas durante el parto.

https://journals.lww.com/nursingresearchonline/Abstract/2004/01000/Birth_Trauma__In_the_Eye_of_the_Beholder.5.aspx

¿De qué depende que tengamos o no está percepción de peligro y amenaza?

   Nuestras percepciones varían en función de factores sociales, culturales y personales. Así por ejemplo, en algunas partes del mundo  y círculos sociales, una cesárea programada puede llegar a  considerarse un privilegio, mientras que en otras puede ser vista como una intromisión en nuestra naturaleza o incluso un abuso del poder médico.

   Las creencias y  expectativas  que tenemos sobre el parto  parecen ejercer una notable influencia en la manera la que lo vivenciamos. Lo que imaginamos y pensamos  muchas veces choca frontalmente con la realidad a la que luego nos enfrentamos, y es esta discordancia la que puede generar un fuerte impacto emocional en nosotros.

   Así mismo, el nivel de medicalización e instrumentalización durante el parto funciona en muchas ocasiones como una alarma que nos mantiene en alerta y con altos niveles de vigilancia.

  A menudo, el trauma de las mujeres es el resultado de las acciones (u omisiones) de las matronas, médicos y enfermeras (Elmir, Schmied, Wilkes y Jackson, 2010).

   Por último, los cuidados inadecuados durante el parto suponen un factor esencial en el desarrollo de la sintomatología, como veremos más adelante.

¿Qué síntomas tiene una mujer con Trastorno de estrés postraumático tras el parto?

-Pensamientos constantes sobre el parto.

Flashbacks (sensación de estar reviviendo el parto). Cualquier situación o acontecimiento que les recuerde el parto puede desencadenar la activación de recuerdos y generarles gran ansiedad.

– Pesadillas durante semanas o meses.

-Sensación de desconexión con el bebé y de irrealidad. Muchas mujeres describen la situación que están viviendo como irreal, como si el mundo fuera distinto y ellas otras personas, como si en parte todo aquello no le estuviera pasando realmente a ellas.

-Necesidad de comprender lo sucedido. En la mayoría de ocasiones, relatan el parto una y otra vez con numerosos detalles.

-Tendencia a comparar su parto con el de otras madres.

-Síntomas de ansiedad y depresión (con frecuencia se confunde este diagnóstico con el de Depresión posparto).

-Irritabilidad y agitación (Ayers, 2004; Olde, van der Hart, Kleber, & van Son, 2006), que afectan seriamente a las mujeres y a sus familiares.

-Dificultad para relacionarse con los sanitarios.

-Rechazo a las relaciones sexuales.

-Temor a la maternidad y a un posible nuevo embarazo.

https://ruja.ujaen.es/handle/10953/1071

¿Hay factores de riesgo y desencadenantes?

-Ser primípara.

-Que haya habido cesárea, sobre todo si es de urgencia.

-Alto intervencionismo obstétrico (Inducción, uso de ventosas, fórceps, etc).

-Parto prematuro.

-Bebé gravemente enfermo tras el parto.

-Que los consentimientos informados no hayan sido respetados.

-Separación temprana del recién nacido.

-Falta de apoyo social y emocional (sobre todo por parte de la pareja).

-Escasez de información y explicaciones durante el proceso.-Sensación de pérdida de control durante el parto.

-Sensaciones prolongadas de dolor (sensación de eternidad).-Problemas de ansiedad y /o depresión previos al parto.

-Responsabilizarse y culparse por los eventos ocurridos durante el parto (Locus de control interno).

-Baja autoeficacia, esto es, creencia de que nuestras capacidades para enfrentarnos a la situación no son suficientes o no sirven de nada.

-Percepción de cuidados inadecuados e incluso maltrato. Conviene que nos detengamos en este punto porque ha resultado ser el factor más importante a la hora de desarrollar estrés postraumático. Son tan importantes los cuidados que incluso que en un parto con complicaciones graves y objetivas, si durante el posparto, los profesionales atienden de forma empática, cariñosa y respetuosa a la mujer, se reduce de forma drástica las probabilidades de desarrollar estrés postraumático por el parto.

   Por el contrario, podemos encontrarnos con mujeres que sufren los efectos traumáticos del parto sin necesidad de que haya habido complicaciones objetivas en el mismo, pero que relatan haberse sentido indefensas, infantilizadas, humilladas, tratadas de forma irrespetuosa y poco empática.

   Algunas de estas mujeres utilizan términos como “bárbaro”, “humillante”, “degradante “e “invasivo” para referirse a su parto (Thompson, 2008).

¿Qué consecuencias puede tener?

-Las mujeres que lidian con los efectos de un parto traumático, pueden sentir dificultad a la hora de relacionarse con el recién nacido, acercarse a él y sostener el contacto físico por tiempo prolongado. A largo plazo, esto puede contribuir a desarrollar modelos de apego disfuncionales, como por ejemplo, de sobreprotección.

-Dificultades para integrar y asumir el nuevo rol de madres. Algunas describen sensaciones en las que sienten como si su bebé no les perteneciera, como si no fuera de ellas.

-Frecuentes sensaciones de vacío (Ayers, 2007).

-Abandono temprano (primeras semanas o primer mes) de la lactancia materna para proteger su salud emocional.

-Percepción de falta de apoyo y sostén de la familia, amigos y pareja. Problemas de comunicación y sexuales con esta última.

-Conductas de aislamiento.

-Temor intenso a futuros embarazos y partos, también llamada tocofobia.

¿Cuándo tengo que pedir ayuda?

   Si durante semanas o incluso meses sientes que no puedes evitar revivir y recrear la situación y las emociones negativas que acompañaron al parto.

  En caso de encontrarte enormemente irritable con quienes te rodean y con los profesionales de la medicina.

  Si sientes un interés enorme, e incluso “desproporcionado” por todo lo que rodea la atención al parto (pensamientos circulares).

  Cuando estás aislada socialmente de amigos y familiares y no te apetece hacer nada ni ver a nadie.

¿Cómo puede ayudarte la psicoterapia?

   La psicoterapia nos ofrece un espacio seguro en el que comenzar a entender y encajar las piezas de ese puzle que  nos cuesta armar.

   Toda recuperación pasa por construir una historia, un relato que explique lo que ha ocurrido y le dé sentido a cómo nos sentimos.  Es decir, tenemos que integrar el trauma (Callister, 2004) en nuestro mundo, contándonos y contando una historia que nos calme, nos consuele y nos ayude a continuar el camino.

   No es casual que muchas mujeres necesiten hablar y contar su parto una y otra vez. Se trata de un mecanismo de supervivencia, que nos empuja a elaborar mentalmente todo lo traumático que nos sucede, para poder darle un sentido y no quedarnos atrapados en el malestar.

    La psicoterapia existe para ayudarte a elaborar esta narración y conseguir transformar esa experiencia traumática en aprendizaje y resiliencia.Desde nuestro servicio de psicología podemos ayudarte. 

https://mubesfisioterapia.com/psicologia-sexologia/

Radiofrecuencia en Suelo Pélvico

   La Radiofrecuencia, Diatermia y Tecarterapia son los distintos nombres con los que se denominan una misma acción física con idéntica respuesta biológica, que se produce con la penetración de calor en los tejidos de unos 8-15 cm de profundidad con el objetivo de incrementar la temperatura del tejido del área lesionada, para acelerar los procesos de auto-curación del cuerpo. Es importante saber que la radiofrecuencia es un tratamiento indoloro, no invasivo y totalmente seguro que puede llegar a ser placentero.

¿Cuál es el mecanismo por el que se produce?

   La radiofrecuencia es una técnica mediante la cual se aplica una corriente de alta frecuencia que penetra en las capas más profundas produciendo un efecto térmico y biológico a nivel celular.

    La radiofrecuencia ayuda a la mejora del riego sanguíneo, el aumento de la oxigenación, la contribución a la regeneración celular, la reducción del dolor y la mejora de la calidad del tejido conjuntivo y muscular, contribuyendo así a aliviar y recuperar la disfunción; en definitiva, a una recuperación más completa y rápida.

https://helioselectromedicina.com/diatermia-fisiowarm

¿Cuáles son sus efectos biológicos sobre nuestro cuerpo?

– Acción analgésica, antiinflamatoria y relajante muscular.

– Estimula la circulación sanguínea: aumenta la saturación de hemoglobina, que se traduce en una oxigenación de las células y por en consecuencia mejorará la funcionalidad del tejido.

– Acelera el metabolismo celular al aumentar el aporte energético a los tejidos

– Acelera los procesos de reparación del tejido al estimular la actividad de los fibroblastos y su síntesis enzimática.

– Acción cicatrizante: acelera el proceso de cicatrización al acelerar la producción de colágeno y elastina. Estimula el tejido conjuntivo (EL 60% del suelo pélvico es tejido conjuntivo).

– Estimula la circulación periférica.

– Drenaje: reabsorción de los hematomas y edemas.

– Reactivación de la bomba sodio-potasio, reequilibrio iónico y del PH.

¿Qué patologías del ámbito de la fisioterapia de suelo pélvico se pueden beneficiar de la radiofrecuencia?

  • Hipotonía(debilitamiento) del suelo pélvico.
  • Prolapsos pélvicos al mejorar la calidad del tejido conjuntivo y el tono muscular.
  • Incontinencias: urinaria, gases y fecal.
  •  Dolor perineal: por su efecto calmante al aumentar el metabolismo y su capacidad de regeneración a la vez que alivia el dolor y la inflamación.
  • Cualquier cicatriz: cesárea, episiotomía y desgarros perineales, por su capacidad desfibrosante son utilizados en procesos fibróticos, adherencias, etc .
  • Disfunciones sexuales femeninas: vaginismo, dispareunia (dolor en las relaciones), anorgasmia.
  • Hemorroides y fisuras anales.
  • Diástasis abdominal: buscando un efecto de neocolagénesis (proliferación de tejido colágeno) para reforzar la línea alba con objetivos funcionales y estéticos sobre la pared abdominal.
  • Sequedad vaginal: hay una mejora de la hidratación, la elasticidad y la regeneración.
  • Tras intervenciones quirúrgicas abdomino-pelvi-perineales.
  • Disfunciones perineales masculinas como disfunción eréctil, dolor pélvico, enfermedad de Peyronie, incontinencia urinaria, prostatitis y tras una cirugía en el área pélvica.
  • Aunque menos importante, tiene un efecto estético, mejorando la microcirculación, disminuyendo el edema y reduciendo los depósitos grasos y la flacidez cutánea. En casos de tripas demasiado flácidas tras el embarazo, que cuestan mucho recuperar aún haciendo ejercicios adecuados, la radiofrecuencia puede ser una gran opción de tratamiento.

https://mubesfisioterapia.com/diastasis-abdominal-mas-alla-de-la-estetica/

¿Cuántas sesiones voy a necesitar?

   La duración y número de sesiones va a depender de cada paciente y del estado de su lesión (aguda o crónica) y sus necesidades así como del estado que presenta el tejido desde el que partimos y del resto de tratamientos con los que complementamos  la terapia. Se hace necesario, como siempre, individualizar cada caso.

¿Cuál es la diferencia con la termoterapia clásica ?

   A diferencia de la termoterapia convencional como son los infrarrojos, la microonda y la onda corta, estos calientan también los tejidos superficiales, y la profundidad no llega a más de 2-3 cm de profundidad en términos generales debido a que el tejido adiposo está muy vascularizado y absorbe mucho el calor impidiendo su penetración a planos más profundos.

   La radiofrecuencia permite dosificar de forma precisa el calor desde las aplicaciones más suaves (atermia) a la más intensa (hipertermia) por gradación de la intensidad del calor y poder variarla durante su aplicación.

   Los primeros dispositivos de radiofrecuencia funcionaban en una sola frecuencia, los más actuales, como el que nosotras tenemos en consulta, si nos permiten variar la frecuencia Está ampliamente aceptado que las frecuencias más bajas penetran más profundamente en el tejido, mientras que las frecuencias más altas funcionan a un nivel más superficial.

   Destaca la capacidad de focalizar la corriente, que deriva en una menor dispersión y mayor penetración que se traduce en mayor eficacia del tratamiento.

¿Qué contraindicaciones tiene la radiofrecuencia?

– Embarazo.

– Heridas abiertas.

– Pacientes pediátricos de menos de 15 kg.

– Marcapasos.

– Baja sensibilidad en la piel y micosis.

– Procesos tumorales.

– Procesos infecciosos.

– Patología cardiovascular: anticoagulantes.

  Si tienes dudas sobre la radiofrecuencia o quieres saber si sería un tratamiento adecuado para tu caso, no dudes en ponerte en contacto con nosotras.

Histerectomía y Fisioterapia de Suelo Pélvico

   La histerectomía es la intervención quirúrgica en la que se produce la extirpación del útero o del sistema ginecológico de manera total o parcial, mediante intervención por laparoscopia, incisión en la zona abdominal o histerectomía vaginal.

¿En qué consiste la histerectomía?

   Es una intervención frecuente en casos de procesos oncológicos y según el médico considere para la paciente será necesario la extirpación del cuerpo uterino, del cuello uterino, trompas, ovarios y en algunos casos de una porción vaginal (parametrios).Existen3 tipos:

  • Parcial: cuerpo uterino sin cérvix.
  • Total: cuerpo uterino y cérvix.
  • Radical: cuerpo útero + cérvix + trompas + ovarios (con anexectomía en caso de extirpación de útero con trompas y ovarios) + porción vaginal.

Tipos de histerectomía

¿Qué consecuencias tiene la intervención en los pacientes?

    Además de las consecuencias emocionales que conlleva la histerectomía (debido a la cirugía, el proceso previo y a la importancia del útero en nuestro sistema, entre otros), la distorsión en la concepción de nuestra imagen corporal, sus posibles consecuencias físicas pueden ser:

  • Inflamación y edema.
  • Cicatrices y posibles adherencias de estas.
  • Estenosis del canal por reacción inflamatoria.
  • Dolor o molestias en las relaciones.
  • Influye negativamente en el deseo sexual y en la lubricación.
  • Sensación de vacío que ocuparan el resto de tejidos aumentando el riesgo de prolapsos.
  • Menopausia provocada y sus síntomas.

   Es interesante y recomendable un abordaje conjunto con otros profesionales sanitarios, como psicólogos, nutricionistas y entrenadores.

¿De qué depende la aparición de estas consecuencias tras la histerectomía?

   Estas consecuencias van a depender del tipo de intervención que el paciente requiera.

Cirugía útero   Si se preserva el cuello uterino, es más probable conservar nuestro sostén visceral, y además si hay preservación neurovascular (inervación y vascularización) conducirá a una mejor respuesta en nuestra función sexual.

   Ya que en el cuello uterino se insertan los ligamentos cardinales o uterosacros (que durante la excitación se tensan y facilitan que el útero se verticalice y que la vagina se amplíe) y su paquete vasculo-nervioso por el cual se transmiten sensaciones de placer.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3090744/#:~:text=This%20is%20based%20on%20claims,sexual%20response%20are%20so%20limited.

   También dependerá de si el paciente ha recibido tratamiento pre o post quirúrgico como radioterapia o quimioterapia, que conllevan cambios a nivel tisular.

¿Qué podemos hacer con fisioterapia de suelo pélvico en pacientes con histerectomía?

   Con la fisioterapia de suelo pélvico podemos abordar las secuelas físicas, mejorando la calidad tisular y el impacto en nuestra calidad de vida tras la histerectomía.

   Igualmente, también abordamos la prevención de disfunciones que pueden ir asociadas a estos cambios tras la cirugía, como prolapsos, incontinencias o alteración de nuestra respuesta sexual. Con los siguientes objetivos:

  • Disminuir el dolor debido a la inflamación y al tejido cicatricial.
  • Mejora de la mucosa vaginal y con ello de la lubricación.
  • Para la estenosis del canal, después de histerectomía o radioterapia pélvica, mejorar la elasticidad con masaje perineal, dilatadores y/o movilizaciones a nivel intracavitario.
  • Trabajo del tejido cicatricial secundario, tanto con tomas internas como externas.
  • Movilizaciones globales del sistema ginecológico.
  • Ejercicios de suelo pélvico y abdomen debido a los cambios tisulares por el tratamiento (debilitamiento muscular) y al cambio en el estilo de vida:https://mubesfisioterapia.com/conocer-y-activar-nuestro-perine-y-abdomen/
  • Pautas de hábitos de vida cotidianos e higiene postural como prevención a consecuencias posibles.

   El objetivo de la terapia y el tratamiento dependerá de si estamos en fase prequirúrgica (preparando los tejidos), en fase aguda o inmediata (las primeras semanas después de la histerectomía) o en fase tardía (meses o años después).

¿Cuándo puedo acudir a consulta de fisioterapia tras la intervención por histerectomía?

   Primero, y previo a la extirpación por histerectomía podemos hacer un trabajo abdominal y perineal para aliviar las molestias o los síntomas previos a la cirugía y para proporcionar a los tejidos un buen aporte vascular para aumentar la calidad tisular y acelerar la recuperación tras la intervención de los mismos.

   Después de la cirugía y hasta las primeras 6-12 semanas, seguir las pautas indicadas por tu ginecólogo, sobre reposo, posturas, cuidado de la cicatriz, alimentación, sueño, posturas y movimiento, etc.

   A partir de la semana 6-8, dependiendo de cada caso concreto, y, cuando nos sintamos preparadas, podemos comenzar con la rehabilitación.

¿Y si han pasado años de la histerectomía?

   Nunca es tarde, también podemos tratar con fisioterapia, ya sea el tejido cicatricial en caso de adherencias, la movilidad de los tejidos, la respuesta sexual, si hay disfunciones asociadas (incontinencia, prolapsos, falta de tono, alteración de la mucosa vaginal, estenosis del canal, etc.) o simplemente por prevención de estas.

   Desde la fisioterapia de suelo pélvico tenemos mucho que hacer para mejorar tu salud pre y post histerectomía. Consulta con tu Fisioterapeuta especialista en Uroginecología si tienes dudas.

¿Cómo puede ayudarnos la fisioterapia pediátrica?

   Estamos acostumbrad@s a llevar a nuestro@s hij@s al Pediatra desde bien pequeños a la revisión del niño sano. Pero, ¿podemos hacer más? Estas revisiones son, por supuesto muy importantes, pero también existe la valoración por parte de la fisioterapia pediátrica. Ésta nos permite reconocer otros aspectos relacionados con la salud de nuestro hij@.

   Las valoraciones que realizamos desde la Fisioterapia/Osteopatía, abarcan aspectos tan importantes como las tensiones sufridas durante el embarazo y el parto, cómo afectan al niñ@, deformaciones osteoarticulares, problemas de lactancia, anquiloglosia, cuadros digestivos, respiratorios…https://efisiopediatric.com/que-es-la-fisioterapia-pediatrica/

¿Cómo fue afectar el embarazo y parto a nuestro bebé?

   Durante el embarazo el posicionamiento del bebé condiciona la formación de su cráneo, de la musculatura y vértebras cervicales, de sus piernas y pies. Puede provocar, por lo tanto, tortícolis, plagiocefalia, pies zambos o talos, rotaciones de tibia, luxación de cadera…

   Además, durante el parto, el bebé sufre fuerzas de compresión y tracción que generan mucha tensión a lo largo de la columna y cráneo, lo que conocemos como tensión dural. Todo esto hace que los bebés estén inquietos, irritables, pueden llorar constantemente, tener problemas de lactancia dependiendo de la posición, cólicos y otros cuadros digestivos.https://mubesfisioterapia.com/fisioterapia-y-osteopatia-en-el-colico-del-lactante/

   Si, además, tenemos partos largos, demasiado cortos o instrumentados, el riesgo de que estas tensiones aparezcan es mayor. Incluso en partos por cesárea, en los que el cráneo del bebé no sufre esas compresiones al pasar por el canal del parto, podemos encontrar deformaciones del mismo pasadas unas semanas y problemas digestivos asociados.

¿En qué otras dificultades podemos ayudar?

  Las tensiones craneales que puede sufrir el bebé están íntimamente relacionadas con la aparición de cuadros digestivos. El movimiento respiratorio y las acciones de succionar y llorar pueden ayudar a mejor estas tensiones, pero en ocasiones necesitan tratamiento.

   Otra circunstancia que podemos encontrar, es que el bebé no se esté alimentando correctamente y no esté poniendo suficiente peso, o la madre tenga problemas en el pecho. También es muy frecuente la aparición de gases y reflujo asociados.

   En este caso también es necesario revisar la boca del bebé, el agarre, sus cervicales y cráneo, ver si la lengua está anclada (anquiloglosia).

¿Y cuándo acudo a un profesional?

   En el caso de aparecer síntomas de alguna índole cuanto antes: dolor, llanto desconsolado o constante, asimetrías en el cráneo, problemas de lactancia, deformaciones en pies y piernas, partos traumáticos…

  En el caso de que el bebé se bien encuentre, al mes del nacimiento sería un buen momento para revisar y prevenir.

  Puede ocurrir que las tensiones cervicales y asimetrías del cráneo aparezcan a posteriori por la posición del bebé en la cuna o capazo. Es importante vigilar que la cabeza no esté girada hacia el mismo lado, portero, colocarlo boca abajo (tummy time) según vaya tolerando, ofrecer estímulos que corrijan la postura…

¿Y qué hacemos con los mocos?

   A nivel respiratorio también podemos trabajar con el bebé, desde enseñar la correcta higiene de las vías respiratorias, eliminación del moco para prevenir complicaciones hasta tratamiento de patologías ya instaurada (bronquitis, bronquiolitis, neurona, asma…).

   Por supuesto, y no menos importante, es el trabajo a nivel de estimulación psicomotriz que podemos realizar, tanto si hay un daño neurológico, como si es un retraso del desarrollo por otras circunstancias.

   En definitiva, nuestra labor va desde la prevención, tratamiento y apoyo a los padres en los cuidados del bebé.

Malos Hábitos Orofaciales

   Los malos hábitos orofaciales en la infancia pueden provocar desequilibrios en la estructura orofacial, cambiando así tanto la forma de boca, dientes, maxilar,… como las funciones que están implicadas en la alimentación, respiración y habla.

   Nuestro ritmo diario en muchas ocasiones no nos permite preocuparnos de las pequeñas cosas, el biberón y el chupete nos suele resultar una vía fácil para calmar a nuestro hijo o hacer que coma mas rápido y de forma autónoma. Sin embargo, prolongar el uso de estos puede retrasar o alterar algunas funciones orofaciales como la masticación, la respiración, la deglución o el habla y ocasionar alteraciones en la estructura orofacial.

¿Cuáles son los malos hábitos más frecuentes entre la población infantil?

    • Chupete
         La succión es un reflejo que aparece durante la gestación, es muy importante durante los primeros meses de vida, ya que este reflejo va a permitir que el bebé se alimente, pero pasado este periodo, sobre los 6 meses de vida, deja de ser reflejo. Es importante sobre 1,5-2 años retirar el chupete en su totalidad, aunque es bastante normal encontrarse niños con chupete pasados los 2 años, principalmente durante la noche.

  •  Biberón

       Muchos niños mantienen el biberón por la mañana y/o la noche incluso
    cuando ya tienen adquiridas las habilidades para beber en vaso, es aconsejable que el uso de biberón se vaya retirando progresivamente alrededor del año de vida cuando tienen dichas habilidades, ya que el uso prolongado de éste puede provocar alteraciones estructurales, funcionales, caries,…

  • Succión del dedo pulgar, labial o lingual

       Al igual que el chupete, muchos niños se chupan el dedo, labio, lengua, carrillo,… Aunque con el dedo, a diferencia de con el chupete, se introduce en la boca a modo de gancho, ejerciendo fuerza sobre los dientes y paladar y esto puede crear una presión añadida y facilitar deformaciones.
  •  Morderse las uñas u otro objetos

       Aunque parezca raro, hay pequeños que empiezan a morderse las uñas desde muy temprana edad. Es importante erradicar este hábito pues genera alteraciones, aunque en menor medida que las anteriormente descritas, en las estructuras orofaciales.

¿Cuáles son las principales consecuencias?

   Las consecuencias de estos malos hábitos van a depender de diferentes factores, como la frecuencia, la intensidad o el tiempo que lleva con el hábito, así como la edad que el niño tenga, no en todos afectará de la misma manera, cada uno tenemos unas características particulares que nos hace únicos.

Las principales consecuencias que solemos observar en consulta son:

  •   Deglución atípica

       La lengua se interpone entre las arcadas dentarias durante la deglución ejerciendo presión hacia adelante y/o hacia los lados, en algunas ocasiones se interpone también el labio inferior.

  •  Respiración oral

       La boca se mantiene abierta y la lengua baja y adelantada, posicionándose entre interposición lingual, que es otra de las consecuencias más importantes.

  •  Maloclusiones dentales

       Las más frecuentes son mordida abierta, que es cuando no existe contacto entre los dientes superiores e inferiores cuando se realiza la oclusión, pudiendo ser anterior o lateral, o mordida cruzada, creándose una relación incorrecta entre el maxilar superior e inferior, observándose un cruce entre las arcadas.

  • Paladar ojival

       El paladar se estrecha y se eleva en su parte central. Normalmente la lengua está en continuo contacto con el paladar, cuando existen alteraciones en la funciones orofaciales y la lengua no entra en contacto con éste, ya sea por dificultades en la movilidad lingual, chupete o succión digital, respiración oral,… se desarrolla esta forma de paladar, provocando alteraciones en la estructura.

  • Problemas de habla

       Normalmente va asociado a algunas de las alteraciones anteriores cuando están provocadas por este motivo. Son niños con dificultades articulatorias, para uno o varios fonemas, ininteligibilidad del habla y/o retraso en la aparición del lenguaje.

¿Qué preguntas debo hacerme para detectar posibles consecuencias de los malos hábitos orofaciales?

  •   ¿Mantiene siempre la boca abierta?

  •   ¿Tarda mucho en comer o por el contrario come muy rápido tragando trozos muy grandes sin masticar?

  •   ¿Al tragar la lengua sale entre los dientes o labios?

  •   ¿Tiene dificultades para pasar a los alimentos sólidos?

  •   ¿Babea mucho?

  •   ¿Ronca cuando duerme o respira muy alto?

       Si vuestro hij@ presenta alguno de los hábitos anteriormente mencionados o por el contrario has observado alguna de las consecuencias descritas, es importante que consultéis con un profesional para que le realice una valoración y así poder concretar cuales son las necesidades reales, si es que las hubiera, y su posterior intervención.

       Es importante destacar que todos los niños no son iguales, por lo que no se debe generalizar, todo lo descrito anteriormente es para tener una guía de detección, ante cualquier duda es el profesional el que deberá valorarla. Una detección precoz evita un aumento del problema.

Bulto, pesadez en vagina ¿tendré un prolapso?

¿Qué son los prolapsos?

   Un prolapso es un descenso de la posición o caída de un órgano pelvico como son vejiga, útero, recto y a veces aparato digestivo, en la cavidad pelvica, a través del orificio vaginal o anal. Lo sufren muchas mujeres, la mayoría de las veces sin diagnóstico o sin saber exactamente que les ocurre. 

   Esto es debido a la relajación de sus medios de fijación, o elementos de sostén pasivos (ligamentos, membrana, fascias) o activos (musculatura de suelo pélvico). Esta alteración en su posición, va a influir entre otras cosas en el funcionamiento de los mismos, dando lugar a ésta disfunción.

https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-prolapso-genital-femenino-lo-que-S0716864013701512

Tipos de prolapso de órganos pélvicos

   La clasificación depende del órgano prolapsado y del grado de caída del mismo.

  Según el órgano prolapsado

   – Uretrocele (descenso de la uretra) o cistocele (descenso de la vejiga).

   – Histerocele (descenso del útero) o prolapso cúpula vaginal (del compartimento).

   – Rectocele (descenso del recto) o enterocele (descenso del intestino delgado).

Según la gravedad de la caída se dividen en grados

   -Uno: pequeño descenso generalmente asintomático.

   -Dos: descenso hasta la entrada de la vagina sin salida hacia el exterior, donde suelen comenzar los síntomas, aunque no los relacionemos con ello.

   -Tres: salida al exterior cuando aumentamos la presión intraabdominal.

   -Cuatro: se encuentra siempre fuera.

   El grado de prolapso lo determina el especialista teniendo en cuenta que dependerá de la posición en la que lo valoremos, de la hora del día, de la actividad de ese mismo día y del estado menstrual en el que nos encontremos.

Factores de riesgo

   – Embarazo y parto: si cursa con un aumento importante de peso asociado a un bajo tono abdominal y debilidad del suelo pélvico; y/o un parto traumático con expulsivo con pujos muy hiperpresivos, uso de instrumental, maniobra de kristeller; o apertura vaginal excesiva.

  – Sobrepeso y obesidad

   – Tos crónica: asma, tabaquismo, bronquitis crónica.

   – Aumento de la presión intraabdominal: deportes de impacto como correr o saltar; en la vida diaria realizar mal gesto a la hora de flexionar el tronco, agacharnos o coger peso; deportes hiperpresivos como abdominales convencionales flexionando el tronco (crunch).

   – Instrumentos de vientos o cantantes

   – Estreñimiento crónico: con maniobras de empuje excesivas y repetidas.

   – Condición genética: antecedentes familiares con disfunciones que afecte a los tejidos de sostén

   – Déficit estrógenos: Menopausia con la consiguiente disminución en la calidad del tejido por la afectación hormonal; alteraciones ciclo menstrual.

   – Cirugía abdominal, histerectomías: los órganos intentan ocupar el espacio que se ha quedado tras la retirada.

Consecuencias y síntomas

   No todos los síntomas aparecen a la vez, además algunas mujeres casi no tienen síntomas y otras tienen varios, y ellos no determinan el grado del prolapso. Lo que limite tu calidad de vida determinará la gravedad del prolapso.

Síntomas urinarios

   – Incontinencia urinaria de esfuerzo.

   – Incontinencia urinaria de urgencia (a veces imperiosidad sin escapes).

   – Sensación de vaciado incompleto.

   – Poliaquiuria o aumento de la frecuencia con la que vamos a miccionar.

   – Infecciones de orina

Síntomas genitales

 – Sensación de bulto o bola en la vagina. La congestión que sintamos dependerá del dia, de la hora, de la actividad que hayamos tenido y del estado menstrual.

Síntomas sexuales

   – Dispareunia o vaginismo.

   – Dificultad para llegar el orgasmo.

   – Incontinencia urinaria durante las relaciones.

Síntomas intestinales

   – Dificultad para evacuar y estreñimiento.

   – Maniobra digital: introducir los dedos para poder expulsar las heces.

   – Incontinencia fecal.

Síntomas Músculo-esqueléticos

   – Dolor lumbar, estabilidad lumbopelvica-

   – Dolor en abdomen bajo o en la pelvis. 

Tratamiento

   Las alternativas de tratamiento que conocemos o nos indican es la cirugía, ya que solemos ser conscientes de ello en grados elevados de disfunción. Sin embargo, con tratamiento conservador (fisioterapia) podemos reducir la totalidad de los síntomas asociados en grado I y II ; y reducirlos o mejorar la calidad de vida en grados III y IV. Por eso, es importante, acudir a una valoración por especialista si encontramos algún síntoma, tenemos factores de riesgo asociados o tenemos dudas.

   El tratamiento estará enfocado en mejorar el sostén pasivo (mejorar el tono, elasticidad y fuerza de la musculatura perineal), educar o reeducar para dirigir las presiones abdominales y perineales así como mejorar el sostén activo mediante aprendizaje conductual y motor y en determinadas ocasiones incluso con órtesis como son pesarios que dan un soporte para todo el día o unas horas o actividades concretas para evitar que el prolapso descienda.

https://mubesfisioterapia.com/wp-admin/post.php?post=171&action=elementor

¿Cómo podemos evitarlo?

   Con una buena nutrición del tejido conjuntivo que da soporte (que es la mayor parte del suelo pelvico) con gran aporte de agua, alimentación adaptada.

   Con buena calidad de sueño y descanso reparador.

   Evitando los factores de riesgo: como el estreñimiento; deportes hiperpresivos o de impacto sin valoración del fisioterapeuta o especialista; mover pesos con mala gestión del movimiento o presión y malas posturas.

   Con autoconocimiento y autoexploración, informándonos, observándonos enfrente de un espejo.

   Y, sobre todo, realizar una valoración como medio de prevención o si presentamos algún síntoma.

Conocer y activar nuestro periné y abdomen

   El Periné o Suelo Pélvico ha sido un gran desconocido hasta hace muy poco tiempo, y aunque cada día son más las mujeres que lo conocen y lo cuidan, sigue habiendo un gran desconocimiento sobre el mismo.

¿Qué es el periné suelo pélvico?

   El periné, es un conjunto de músculos, ligamentos, tendones, tejido conjuntivo y nervios que tapizan la parte inferior de la pelvis. Todos estos elementos aportan sujeción a la vejiga, el útero y el recto, por lo que una alteración de este conjunto puede hacer descender alguno (o varios) de estos órganos por la vagina, lesión conocida como prolapso.

   ¿Qué tipo de prolapsos existen?

   Según que órgano sea el que descienda por la vagina el prolapso tendrá un nombre diferente:

-Cistocele, descenso de la vejiga.

-Uretrocele, descenso de la uretra.

-Histerocele, descenso del útero.

-Rectocele, descenso del recto.

-Enterocele, descenso del intestino delgado.

https://mubesfisioterapia.com/bulto-pesadez-en-vagina-tendre-un-prolapso/

Funciones del suelo pélvico

   Además de sujetar a los órganos que se encuentran en la cavidad pélvica, el periné tiene otras funciones vitales como:

– Regulador del funcionamiento de los esfínteres para evitar las incontinencias (urinaria o de heces).

-Sexual: unos músculos pélvicos con el tono adecuado mejoran la calidad de las relaciones sexuales.

-Reproductora: es el conductor del feto durante el parto.

-Estabilizadora, ya que junto con los músculos abdominales y glúteos nos aportan estabilidad a la región lumbopélvica y nos ayudan a mantener una mejor postura corporal.

¿Cómo aprender a localizar el suelo pélvico?

   Ya tenemos la imagen de cómo es nuestro suelo pélvico o periné, ahora vamos a aprender a localizar su musculatura con el siguiente ejercicio:

1.-Siéntate correctamente en una silla, es decir, con los pies al ancho de las caderas, la pelvis neutra, la espalda recta, hombros relajados, orejas separadas de los hombros y la mirada al frente.

2.- Localiza los isquiones: moviendo el peso de tu cuerpo de un glúteo a otro sentirás como hay dos huesos sobre los que te sientas.

3.- Coge la imagen del SP y observa donde se encuentra la uretra, la vagina y el ano.

4.- Imagina que quieres cortar el pipí (OJO esta técnica no está recomendada para practicarla en el momento real de orinar).

5.- Ahora imagina que tienes un tampón puesto y quieres evitar que se caiga.

6.- Y, por último, imagina que quieres evitar la salida de un gas o de las heces.

Musculatura abdominal

   Cada vez se habla y se conoce más al SP, pero…¿sabes cuantos músculos conforman nuestra pared abdominal? la pared anterior abdominal está compuesta por 4 músculos que son: rectos abdominales, oblicuos externos, oblicuos internos y transverso abdominal (sí, el abdomen va más allá de la tableta de chocolate).

   Dentro de estos cuatro músculos, observamos que el más interno de todo es el transverso abdominal (TVA), cuya función principal es dar sujeción a las vísceras abdominales, actuando como faja. Este TVA funciona en co-activación sinérgica con el SP, por lo que cuando activamos al TVA sentimos activación en nuestro SP y viceversa. Este funcionamiento en pareja puede verse afectado por el embarazo y/o el parto, por lo que es tan importante trabajar la re-educación de la faja abdomino-pélvica una vez has dado a luz.

¿Cómo aprender a activar el transverso abdominal?

1.- Túmbate boca arriba, con las rodillas flexionadas y los pies paralelos al ancho de las caderas.

2.- Coloca la pelvis neutra, respetando la curva lumbar natural y separa las orejas de los hombros sintiendo como elongas tu columna vertebral y creces.

3.- Inhala y abre grande las costillas, para ello debes dirigir el aire hacia ellas y no hacia el abdomen (salvo que tu fisioterapeuta/entrenadora especialista te haya prescrito dirigirlo hacia abdomen por otro motivo).

4.- Mantén las costillas abiertas y exhala con los labios fruncidos (haciendo el sonido de la letra f) intentando mantenerlas abiertas hasta el final de la exhalación y relaja.

  5.- Por último, imagina que tienes una cremallera desde tu pubis hasta el apéndice xifoides (parte final del esternón) y al exhalar manteniendo las costillas abiertas, quisieras cerrarla llevando el ombligo hacia dentro y arriba.

   La activación del TVA no solo debemos trabajarla una vez hemos dado a luz, sino que debemos de trabajarla con diferentes ejercicios durante el embarazo para minimizar la aparición de la diástasis abdominal, tema del que hablamos en una de nuestras entradas anteriores del blog (https://mubesfisioterapia.com/diastasis-abdominal-mas-alla-de-la-estetica/)

   Estos ejercicios existe nocasiones que están contraindicados, como ya hemos indicamos en otras entradas,  y lo ideal es que un especialista nos supervise que los realizamos de forma correcta.

Fisioterapia y Osteopatía en el Cólico del Lactante

 

   ¿Quién no ha oído hablar del temible cólico del lactante? Todos tenemos un familiar, un amigo que nos ha informado de las delicias de este cuadro que aparece en los recién nacidos a partir de las 3 semanas de vida aproximadamente.

   El cólico del lactante, es uno de los cuadros que más consultas médicas genera, en urgencias y en las consultas pediátricas regladas.

    A pesar de esto, el hecho de ser un cuadro funcional que no pone en riesgo la salud del recién nacido y tener un buen pronóstico, hace que desde el punto de vista médico no se tome en consideración como un problema importante; suelen decirnos que nos calmemos, en 3 o 4 meses pasará.

   Nada más lejos de la realidad, es necesario que el cuadro remita lo antes posible para evitar consecuencias a corto y largo plazo: ansiedad de los padres, visitas médicas continuas, perjudica la lactancia materna, migrañas en la infancia y la adolescencia, problemas de oído, trastornos alérgicos…

Pero… ¿qué es el cólico del lactante?

   Existen varios cuadros que afectan al aparato digestivo del lactante, que comparten algunos síntomas entre ellos y tienen otros que los diferencian.     Normalmente usamos la expresión “cólico del lactante” para hacer referencia a estos trastornos, pero es necesario saber diferenciarlos.

   Todos ellos pueden y deben ser tratados. Realizar un buen diagnóstico nos lleva a realizar un tratamiento correcto.

Carasterísticas de los trastornos digestivos en el lactante 

·       Cólico del lactante: 

 

        Llanto difícilmente consolable y sin motivo ni relación aparente con ningún acontecimiento.

        Paroxístico: de inicio brusco y corta duración. Picos de llanto.

        Sin un horario definido de aparición, aunque es más frecuente al final del día. El resto del día el bebé está tranquilo.

        No se calma al cogerlo, suele calmarse al defecar.

        En las crisis se encoge, cierra los puños.

        El bebé está sano y gana peso.

        Suele seguir una pauta de 3 horas o más al día, al menos 3 días a la semana durante una semana.

·       Reflujo:

        El bebé se encuentra mal casi todo el día y todos los días.

        Come con ansiedad y cada poco tiempo.

        No les gusta estar boca arriba, la cuna o el carro “parece que tiene pinchos”.

        Hipo y salivación con burbujas.

        Se calma al cogerlo.

        En las crisis de llanto se estira.

·       Estreñimiento:

 

        El bebé defeca cada 4 o más días

        El lado izquierdo del abdomen suele estar abultado.

        Flatulencias de muy mal olor

        Pasa el día empujando y haciendo ruidos.

        Se calman al defecar.

 

·       Gases:

 

        Abdomen como un globo.

        Se encojen durante las crisis, pero menos que en el cólico.

        Prefieren estar boca abajo.

        Se calman al expulsar los gases.

        Se asocia a un trabajo de succión incorrecto causado por otros trastornos que habrá que abordar durante el tratamiento.

Habitualmente vemos cuadros superpuestos.

Tratamiento mediante terapia manual (fisioterapia y osteopatía) 

·           Debemos verificar que no hay alteraciones a nivel vegetativo, esto es, a nivel de las órdenes que recibe el aparato digestivo del bebé para funcionar correctamente.

·           Valorar y tratar, si se diera el caso, esos otros trastornos que nos pueden empeorar o causar el cuadro por el que el bebé acude a la consulta. Éstos pueden ser: tortícolis, plagiocefalia deformacional, frenillo, problemas de mandíbula, problemas de agarre durante la lactancia.

·           A nivel abdominal, trabajamos sobre las tensiones existentes en los tejidos que rodean a puntos importantes del aparato digestivo del bebé como esfínteres, colon, duodeno. Es necesario aclarar que el trabajo se realiza sobre estos tejidos circundantes y no sobre la propia víscera.

·           Según el cuadro, se aconseja a los padres y familiares medidas para casa como masajes, posturas…https://mubesfisioterapia.com/fisioterapia/fisioterapia-osteopatia-pediatrica/

Frenillo lingual corto o anquiloglosia

   

   El frenillo lingual corto o anquiloglosia puede provocarnos diferentes dificultades, no solo en el habla como siempre se ha pensado.En este artículo hablaremos sobre que es un frenillo lingual corto o anquiloglosia, cómo se clasifican y qué podemos hacer si nuestro hijo lo presenta. 

¿Qué es el frenillo lingual?

   

   Es un pliegue vertical de mucosa que se encuentra en la cara ventral de la lengua, es decir en la parte de abajo y que la une con el suelo de la boca. No todos los frenillos se catalogan como anquiloglosia.

¿Qué es la Anquiloglosia?

 

   Anquiloglosia significa que la lengua está anclada o atada al suelo de la boca, es decir, que hay un impedimento en la movilidad lingual. Por lo tanto, que la lengua esté limitada en sus movimientos puede provocar alteraciones en las distintas funciones orofaciales.

¿Cómo podemos saber si nuestro hij@ tiene frenillo lingual corto?

 

   Vamos a detallar algunos signos que podemos observar en el bebé: 

 

       Lengua bífida o en forma de corazón

       Retrognatia (posición retraída de la mandíbula)

       Paladar ojival

       Lengua baja en reposo y respiración oral

       Callo de succión

       Escasa ganancia de peso

       Tomas muy largas

       Irritablilidad 

       Chasquidos cuando maman

       Cólicos y/o gases

       Atragantamientos

       Reflujo o regurgitaciones 

       Grietas y heridas en los pezones

       Mastitis y/u obstrucciones

       Baja producción de leche

Y los signos en el niño: 

       Dificultades de elevación lingual

       Dificultades para sacar la lengua mas allá de los labios

       Lengua bífida o en forma de corazón 

       Dificultades al vibrar 

       Lengua baja y respiración oral

       Maxilar estrecho y paladar ojival 

       Apiñamiento dental

       Retrognatia 

       Dificultades en la deglución y/o masticación

       Maloclusiones dentales

       Dificultades de habla

   Por lo tanto, cuando hay anquiloglosia aparecen diferentes estrategias compensatorias que intentar suplir algunas de las necesidades que se han detallado anteriormente y esto provoca que aumenten las alteraciones en las funciones e incida directamente sobre la estructura. 

¿Cómo se clasifican los frenillos linguales?

   Frenillo anterior o tipos 1: con inserción en la punta lingual y en el borde alveolar inferior. 

         Frenillo anterior  o tipo 2 con inserción unos milímetros por debajo de la punta lingual y a unos milímetros de distancia del borde alveolar inferior. 

          Frenillo posterior o tipos 3 con componente submucoso, aunque se observa una pequeña membrana visible. 

          Frenillo posterior o tipos 4 con componente submucoso. No se aprecia a simple vista ya que se encuentra bajo una capa de tejido submucoso completamente. 

 Esta clasificación no implica que un tipo tenga mas gravedad que otro. 

¿Qué hacer si nuestro hijo presenta una anquiloglosia?

 

  Hay diferentes herramientas de valoración de anquiloglosia, es importante que se realice una buena valoración para determinar si es necesaria la cirugía. Dependiendo de la edad, se realiza un tipo de valoración.

 

  Es importante acudir a un especialista para que valores las características y necesidades individuales y decida el tipo de intervención que necesita. Tanto si es necesaria intervención quirúrgica como si no, se debería realiza un trabajo multidisciplinar entre diferentes profesionales, entre los que están incluidos el cirujano, el fisioterapeuta -osteópata y el logopeda.

  El fisioterapeuta – osteópata se encarga de trabajar a nivel de musculatura, fascias y articulaciones que conforman el sistema estomatognático, es decirla mandíbula, músculos de la base de la lengua y musculatura cervical.Además a nivel de cráneo, ya que no olvidemos que éste es maleable y puede sufrir deformaciones durante el embarazo, el parto y por la forma de colocarlo y cogerlo.

  Conclusión

  En resumen, el frenillo lingual corto o anquiloglosia puede causar diferentes consecuencias y estas estarán directamente relacionadas con las funciones orofaciales. 

Se pueden presentar estas dificultades desde el nacimiento, observándose principalmente las dificultades en la lactancia y provocando consecuencias tanto en el bebé como en la madre. 

  Si existe alguna sospecha de que el niño puede tener alguna alteración en el frenillo, es importante que la evaluación la realice un profesional para valorar las necesidades reales.

  No dudes en contactarnos, te asesoraremos y ayudaremos a solucionarlo.

 

Dispareunia…cuando la vagina duele

   La dispareunia es el dolor persistente o recurrente en la vagina antes, durante y después de las relaciones sexuales, al intentar introducir un dedo, un pene, un tampón, la copa menstrual, el espéculo o en una ecografía vaginal. Las personas afectadas con dispareunia pueden experimentar dolores muy variados, como: sensación de ardor, quemazón, picor, dolor cortante, escozor, tirantez, presión o hipersensibilidad.  

   Es un dolor muy frecuente, se estima que entre un 15-20% de las mujeres lo han sufrido. La incidencia en la mujer es mucho mayor que en hombres, y aumenta en determinadas épocas de la vida como es el postparto o la menopausia.

Es un dolor que frecuentemente se ha normalizado y silenciado.

Tipos y Causas de dispareunia

   Se pueden diferenciar dos tipos según el momento en el que la mujer sienta el dolor, distinguiendo entre:

Dispareunia superficial

  Cuando el dolor se da al inicio de la penetración se localiza a nivel del introito (entrada vaginal) y tercio externo de la vagina. Causadas por:

– Cicatrices como episiotomías o desgarros perineales tras el parto.

– Alteraciones del tono muscular como contractura o espasmo muscular (obturador interno y piramidal).

–  Síndrome miofascial.

–  Infecciones vulvo-vaginales o alteraciones cutáneas como las candidiasis de repetición o las cistitis.

– Estrés, tensión, bruxismo.

– Alteraciones de la mucosa vaginal como la sequedad.

– Déficit de estrógenos durante la lactancia o la menopausia.

– Tras cirugías a nivel perineal.

– Predisposición genética.

– Efecto secundario con algunos fármacos que se utilizan como terapia complementaria en el tratamiento del cáncer, algunos anticonceptivos, antidepresivos e hipotensores pueden alterar la lubricación vaginal así como post-radioterapia.

– Psicológica, relacionada con la educación sexual recibida, con las relaciones previas dolorosas o traumáticas, falta e autoestima y/o deseo sexual, ansiedad, estrés, depresión….

Dispareunia profunda

 Cuando el dolor se manifiesta al final de la penetración, reflejado en el fondo de la vagina e incluso a veces en la parte inferior del abdomen. Causadas por:

– Endometriosis por el tejido cicatricial y las adherencias que genera.

– Prolapsos.

– Diferentes síndromes inflamatorios que generen una congestión pélvica como miomas o quistes ováricos.

– Fijaciones del cuello y cuerpo del útero.

– Mala alimentación, enfermedades digestivas,hormonales…

– Cirugías pélvicas que pueden dejar adherencias y cicatrices dolorosas.

  La diferencia de la dispareunia con el vaginismo, es que en el segundo caso existe la IMPOSIBILIDAD de penetración vaginal. El vaginismo es un reflejo de contracción involuntaria de los músculos de la entrada de la vagina. Una dispareunia puede derivar en una vestibulodinia.

   Si la dispareunia se mantiene en el tiempo, ya sea superficial o profunda, aún no siendo la tensión muscular la causa, se derivará en una hipertonía (contractura de la musculatura del suelo pélvico) en mayor o menor grado provocada por la actividad dolorosa.

Tratamiento

   El abordaje integral e interdisciplinar siempre facilita y acelera la mejoría de la paciente.

  • Ginecólogo

   Cuando existe una patología ginecológica de origen.

  • Sexólogo

   Debido al componente emocional de algunos casos de dispareunia, este tratamiento deberá acompañarse de terapia con un psicólogo especializado.

  • Fisioterapeuta especializado en suelo pélvico

– Normalizar el tono muscular con terapia manual.

– Flexibilizar las cicatrices vaginales como episiotomías o desgarros.

– Tratar las cicatrices abdominales como las de cesáreas que puedan provocar adherencias y falta de movilidad del tejido.

– Trabajar sobre los puntos gatillo o contracturas musculares que puedan presentarse tanto en musculatura superficial como profunda (obturador interno y piramidal).

– Desensibilizar la zona dolorosa.

– Flexibilizar las adherencias y la tensión miosfascial en diafragma, abdomen y pelvis en casos como la endometriosis.

– Aprender a relajar o contraer el periné.

– Dilatadores vaginales.

– Vibradores para disminuir el tono.

– Trabajo domiciliario con ejercicios adaptados a cada persona.

 Cuando se padece y mientras dure el tratamiento y el dolor, no es aconsejable la penetración ni ninguna otra práctica sexual que nos despierte dolor, pero si se podrán llevar a cabo todas aquellas que nos apetezcan y nos aporten placer, NUNCA por complacer al otro.

El DOLOR ES REAL, NO ESTÁ EN TU CABEZA Y TIENE TRATAMIENTO.

PONTE EN MANOS DE ESPECIALISTAS

Última guía de recomendaciones de ejercicio en embarazo y postparto ¿Qué nos dice?

   Como ya explicamos en el artículo de “Ejercicio y actividad física en el embarazo ¿qué puedo hacer” https://mubesfisioterapia.com/ejercicio-fisico-y-actividad-fisica-durante-el-embarazo-que-puedo-hacer/ , lo primero que debemos saber es que la actividad física no es lo mismo que el ejercicio físico. La principal diferencia es que el ejercicio físico es una actividad planificada, estructurada y con movimientos repetitivos cuyo objetivo es mejorar la condición física, por lo que debe considerarse un elemento esencial en la vida de todas las personas, pero en especial consideración durante estas etapas de la vida de la mujer debido a los numerosos beneficios que aporta tanto a la madre como al bebé.

   Aquella mujer, que antes de quedarse embarazada, realizaba de manera habitual alguna actividad aeróbica de intensidad vigorosa-moderada o que era físicamente activa, debe continuar realizando dichas actividades, pero siempre con una serie de modificaciones presentes en dichas actividades.

RECOMENDACIONES

   La actividad física en todas las etapas de la vida, incluidas el embarazo, aporta numerosos beneficios a nuestra salud, por lo que el embarazo es un momento ideal de la vida de la mujer para mantener o comenzar con un estilo de vida saludable y las recomendaciones que nos da el Colegio Americano de Ginecólogos y Obstetras (ACOG por sus siglas en inglés) son las siguientes:

–  La actividad y el ejercicio físico en el embarazo tienen un mínimo riesgo para la salud de la mujer y el bebé, además de mostrar numerosos beneficios en la mayoría de mujeres, aunque son necesarias algunas modificaciones en las rutinas de ejercicios.

–  Es necesario realizar una evaluación médica previa a comenzar con un programa de ejercicio para asegurar que no existe ningún riesgo para prohibir el ejercicio.

–  Mujeres que no presenten ninguna complicación, deben ser animadas a comenzar con ejercicios aeróbicos y de fuerza antes, durante y después del embarazo.

–  Obstetras y ginecólogos deben evaluar a la mujer con alguna complicación antes de recomendar iniciar alguna actividad durante esta etapa.

BENEFICIOS DEL EJERCICIO DURANTE EL EMBARAZO

   Los beneficios del ejercicio físico durante el embarazo son numerosos. Realizar de manera regular ejercicio aeróbico durante el embarazo mejora o mantiene los niveles de condición física materna y son muchos los estudios sobre mujeres que realizan ejercicio físico durante el embarazo, los que demuestran beneficios como:

–  Mayor incidencia de parto vaginal.

–  Disminuye el riesgo de:

o Excesivo aumento de peso durante la gestación.
o Padecer diabetes gestacional.
o Presentar desordenes de hipertensión tales como la hipertensión gestacional o preeclampsia.
o Parto prematuro.
o Parto por cesárea.
o Menor peso del bebé al nacer.

RECOMENDACIONES SOBRE EL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO

 

   Los programas de entrenamiento no difieren en gran medida de los programas para la población general, pero si existen una serie de modificaciones que hay que incluir dentro de ellos:

–  20-30 minutos de ejercicio a intensidad moderada todos los días o la mayoría de ellos.

–  Utilizar la escala de percepción del esfuerzo para controlar la intensidad de la actividad,manteniendo un rango de 13-14 de la escala de Borg.

–  Es necesario mantener una buena hidratación antes, durante y después del ejercicio.

–  Evitar largos periodos de tiempo tumbada boca arriba al igual que largas exposiciones a altas temperaturas.

–  Parar el ejercicio si existen signos de advertencia (explicados en el artículo nombrado al comienzo).

Tipos de ejercicios

–  Caminar.

–  Bicicleta estática.

–  Ejercicios aeróbicos:

–  Bailar.

–  Ejercicios de fuerza.

–  Ejercicios de estiramiento.

–  Aeróbic acuático.

POBLACIONES ESPECIALES

➢ Mujeres embarazadas con obesidad

   Las mujeres embarazadas con obesidad deben ser alentadas para comenzar con un estilo de vida saludable que incluya actividad física y una dieta controlada. Estas mujeres deben comenzar con intensidad bajas, con cortos periodos de ejercicio que vayan gradualmente incrementándose conforme sean capaces.

➢ Atletas

   Realizar ejercicios de intensidad vigorosa hasta el tercer trimestre de gestación parece ser seguro para la mayoría de mujeres saludables, aunque es necesaria mayor investigación sobre los efectos de esta intensidad durante el primer y el segundo trimestre de embarazo. Las atletas de competición requieren de un mayor control y frecuentes revisiones debido a que tienden a mantener intensidades extenuantes durante el embarazo y vuelven al entrenamiento en fases muy tempranas del postparto.

EJERCICIO EN EL POSTPARTO

   Normalmente las mujeres que han estado realizando programas de entrenamiento durante el embarazo, la participación en estas actividades disminuye una vez dado a luz, lo que conduce al sobrepeso y la obesidad.

   El tiempo de postparto es una oportunidad para los ginecólogos y obstetras para recomendar un estilo de vida saludable. Las rutinas de ejercicios deben reincorporarse de manera gradual después del parto, dependiendo del tipo de parto. El tipo de ejercicios que deben realizarse durante esta etapa son:

–  Ejercicios de suelo pélvico, que pueden ser iniciados en el postparto inmediato.

–  Ejercicios de fortalecimiento abdominal, enfocados en el transverso abdominal.

   Además, el ejercicio aeróbico regular en mujeres lactantes ha demostrado que aumenta la condición cardiovascular de la mujer sin afectar a la producción y composición de la leche o al crecimiento del bebé.

   Toda la información expuesta ha sido extraída de la última guía de recomendaciones del ACOG, titulada “Physical Activity and Exercise During Pregnancy and the Postpartum Period” a la que podeis acceder en el siguiente enlace https://www.acog.org/clinical/clinical-guidance/committee-opinion/articles/2020/04/physical-activity-and-exercise-during-pregnancy-and-the-postpartum-period

 
 
 

¿Tiene mi bebé tortícolis congénita?

bebé con torticolis

¿Tú bebé mira siempre hacia el mismo lado? ¿Come peor de un pecho que de otro? Podría ser a causa de una torticolis congénita.

  La tortícolis es la inclinación lateral de la cabeza y la rotación de la misma en sentido contrario. Esta posición de la cabeza es debida a un acortamiento del músculo esternocleidomastoideo (ECM) o del trapecio (menos común).    

   El músculo se comporta como una cuerda elástica que se acorta y estira, en ocasiones este mecanismo no se produce con normalidad y entonces aparece lo que conocemos como tortícolis.

   Existen distintos tipos de tortícolis según la causa: congénita, mal posicionamiento del bebé, causas musculoesqueléticas, patología ocular, patología local inflamatoria. En esta ocasión nos vamos a centrar en la tortícolis congénita.

   Cómo ya vimos con anterioridad en este blog, la tortícolis congénita puede ser una de las causas de la aparición de Plagioceflia Deformacional o asimetría del cráneo en bebés, ya que el músculo se inserta en la parte inferior y posterior del cráneo, a ambos lados.https://mubesfisioterapia.com/plagiocefalia-posicional-que-podemos-hacer-desde-la-fisioterapia/

Causas de la tortícolis congénita

  •   Teoría obstétrica (durante el parto): según esta teoría la tortícolis puede producirse por un parto difícil, especialmente si el bebé es grande o si existe una expulsión prolongada, distocia de hombro, presentación podálica o de nalgas.
    El músculo esternocleidomastoideo se puede desgarrar y provocar hematomas y hemorragias. En ocasiones se puede palpar y es necesario hacer un diagnóstico diferencial con otro tipo de tumores o adenopatías.

    El músculo se tensa y acorta por la formación de fibrosis y esto provoca la inclinación y rotación de la cabeza desarrollando la asimetría craneal y/o alteraciones faciales.

  •   Teoría sobre la lesión vascular intrauterina: debido a una malposición del cuello del feto en el útero se produce una mala irrigación o circulación del músculo esternocleidomastoideo (ECM), esto provoca la formación de fibrosis tensando y acortando el músculo.

       La fibrosis se puede palpar en forma de masa o nódulo. Igualmente la cabeza rota y se inclina pudiendo provocar una asimetría del cráneo y/o alteraciones faciales.

       En un estudio radiológico pueden aparecer asociada a una fractura de clavícula, displasia de cadera o pie zambo. Puede ser que aparezca una escoliosis (desviación lateral) de la columna cervical.

Tratamiento fisioterapéutico de la tortícolis congénita

   Es eficaz en el 90% de los casos y está basado principalmente en :

–  Medidas posturales: posición en la cuna ,forma de cogerlo.

–  Ejercicios de elongación/estiramientos del músculo acortado, el del lado de la inclinación.

–  Estimulación de la rotación limitada de forma activa, esto es, presentar estímulos para conseguir que realice por sí sol@ el movimiento.

–  Tratamiento Osteopático: como ya hemos referido con anterioridad, la tortícolis congénita puede provocar la aparición de plagiocefalia posicional debido a la tracción que ejerce el músculo esternocleidomastoideo en su inserción en el cráneo y a la maleabilidad de los huesos del mismo. Esta característica juega también a nuestro favor en el éxito del tratamiento.

   Las tensiones que ejerce el músculo sobre la parte posterior del cráneo se transmite al resto de huesos que lo forman.

   Este tema lo tratamos con anterioridad en el blog pero a modo de resumen diremos que se produce un aplanamiento de la zona posterior del cráneo, una prominencia del frontal incluso un posicionamiento anterior de la oreja, todo ello contrario a la tortícolis.

   Pueden aparecer también desviaciones de la mandíbula, afectación nervios de la cara, problemas oculares…El tratamiento osteopático frena y corrige todas estas posibles anomalías de una forma muy eficaz.Hay que señalar que el profesional de la Fisioterapia que trate estas tensiones anómalas que se generan en el cráneo debe tener una formación específica en Osteopatía.

–   Por último y no menos importante, es el trabajo en casa que realizan los padres y/o familiares más cercano. Habrá que aconsejar y marcar unas pautas a los padres sobre la colocación de la cuna, la forma de coger al bebé, movilizaciones y estiramientos del cuello, Es parte fundamental del tratamiento, ya que es con ellos con los que pasa la mayor parte del tiempo.https://www.traumatologiainfantil.com/es/columna/torticolis-muscular

     El tratamiento quirúrgico de la torticolis se realiza en los casos en los que fracasan las medidas anteriormente explicadas y para los diagnosticados de forma tardía.

En RESUMEN:

  •   Debes estar atent@ a la posición de la cabeza de tu bebé, si gira por igual la cabeza ante los estímulos ofrecidos por ambos lados, si come igual de los dos pechos, si aparecen zonas de aplanamiento posterior en el cráneo.

  •   Consultar con el Pediatra si notas alguna anomalía.

  •   Acudir a un Fisioterapeuta que te ayude a resolver el problema.https://mubesfisioterapia.com/fisioterapia/fisioterapia-osteopatia-pediatrica/

Diástasis abdominal, más allá de la estética

¿Qué es la diástasis abdominal o de rectos?

   Es la excesiva separación de los vientres del recto abdominal (el músculo más externo de la parte anterior del abdomen, las dos hileras de cuadraditos), que se produce en cualquier punto de la línea alba, la cual va desde el final esternón y las costillas hasta el pubis. La diástasis de rectos es más común en la zona supraumbilical y umbilical.

La línea alba es el tejido conjuntivo (un tejido de conexión formado por colágeno) y punto de sostén y anclaje del recto del abdomen y de los otros músculos de la pared abdominal que son el oblicuo interno, el oblicuo externo y el transverso abdominal.

¿Qué factores de riesgo existen? ¿Por qué a las embarazadas se ven más afectadas?

   Las causas que puede provocar la separación de la pared abdominal son:

  • Los grandes aumentos de peso y obesidad.
  • La tensión excesiva del abdomen ya sea con la práctica de abdominales convencionales y/o con ejercicios cotidianos que aumenten la presión intraabdominal.
  • Hipertonía de la musculatura abdominal, sobre todo en mujeres deportistas.
  • Estreñimiento crónico.
  • Embarazo.
  • Los fumadores y pacientes con tos crónica.
  • La posición que tome el feto en el útero.
  • Inflamación visceral, sobretodo del intestino y distensión abdominal.
  • Etnias (raza negra tienen un tejido con colágeno de peor calidad).

   Durante el embarazo, el 66% de las gestantes en tercer trimestre y el 100% al final de la gestación presentan una diástasis funcional, ya que la línea alba cambia su composición debido a los cambios hormonales (progesterona, relaxina y estrógenos) para poder distenderse y separar los rectos de la línea media, produciendo un estiramiento del músculo que está debajo, el transverso profundo y dar cabida a nuestro bebé. En esta etapa de embarazo trabajaremos para minimizarla y prevenir dolores y disfunciones.

    Aunque las mayorías de las diástasis abdominales que se presentan durante el embarazo se corrigen después del parto, el 53% de las mujeres la mantienen durante el postparto inmediato (primeras 6 semanas postparto), período tras el cual se cierran la mayoría. Si tras la revisión que debemos hacer por un fisioterapeuta especialista en uroginecología tras cuarentena persiste dicha distención lo abordaremos con un programa integral.

¿Para qué sirve la pared abdominal?

   El abdomen tiene muchas funciones importantes dentro del cuerpo y cuando hay una separación de esta pared se altera la función de la misma.

Se encarga de:

  • Producir movimiento: flexión nuestro tronco.
  • Sujeción visceral y sostén de vísceras.
  • Mantener la postura y estabilizar el tronco para poder realizar correctamente los movimientos.
  • Transferir las cargas y gestionar las presiones internas de nuestro cuerpo, para que no lo tengan que hacer otras estructuras como, por ejemplo, nuestro suelo pélvico.
  • Participar en la respiración.
  • Influir en el momento del parto y en la defecación.

¿Qué consecuencias tiene?

-La primera causa de consulta suelte ser a nivel estético, pues visualmente vemos que hemos recuperado el peso, pero seguimos teniendo la flacidez abdominal o la barriga abultada.

-La consecuencia más común es la inestabilidad de tronco y pelvis repercutiendo en la postura y causando dolor lumbar. Normalmente estos síntomas se acusan durante el embarazo, sobre todo durante el tercer trimestre, en el postparto o en cualquier momento si la diástasis de los tejidos persiste después del período de postparto.

-Debilitamiento del suelo pélvico, ya que alteramos la postura y la estabilidad, lo que nos puede hacer más propensas a cursar con incontinencias o prolapsos.

-Problemas con las digestiones como pesadez, hinchazón, gases.

En algunos casos podemos llegar a tener hernias umbilicales.

¿Cómo podemos saber si tenemos Diástasis Abdominal?

   La mejor forma es con el diagnóstico de un profesional sanitario especializado.Si tienes algunos de los síntomas anteriores o te notas la zona abdominal de debajo o encima del ombligo blanda o flácida, observas un bulto o protuberancia en el abdomen al flexionar el tronco, cargar algún peso, agacharte o toser cabe la posibilidad de que sea causado por una diástasis abdominal.

   De forma orientativa podemos realizar un test: tumbada boca arriba con las piernas flexionadas y los pies apoyados, coloca tus manos en la línea alba, realiza un abdominal tradicional, y palpa con tus dedos si existe hueco entre los rectos abdominales. Si existe más de 2,5 cm o nos caben dos dedos se considera que existe diástasis.

¿Cómo se trata?

   Dependiendo de la separación que tengamos de estos rectos, el tratamiento será de fisioterapia como primera opción o si la separación es muy grande (más de 2,5 cm) sería conveniente consultar además al cirujano de pared abdominal por si necesitásemos intervención quirúrgica.

   Si estuviera indicado el tratamiento quirúrgico, la fisioterapia especializada previa y posteriormente nos ayuda a minimizar las consecuencias y tener una mejor recuperación.

   Con ejercicio específico y consejos durante el embarazo nuestro objetivo será miniminar la diástasis abdominal, conseguir que el abdomen sea competente, que sepa gestionar las presiones y lleguemos en las mejores condiciones posibles al parto, además influye en el pronóstico de recuperación tras el parto.

   Las técnicas de fisioterapia y pautas cotidianas que te daremos en consulta serán:

  • Ejercicio terapéutico.https://mubesfisioterapia.com/entrenamiento-personal-2/
  • Reeducación postural con gimnasia abdominal hipopresiva especifica e indicada, trabajo con el tronco 5P.
  • Trabajo sobre el tejido con terapia manual, kinesiotape, electroterapia, biofeedback.
  • Aumentar la propiocepción y control motor de la musculatura.
  • Educación en las actividades de la vida diaria y al esfuerzo como tratamiento y prevención.
  • Reeducación de la respiración.
  • Recomendaciones nutricionales.

¿Cómo podemos evitarlo? ¿Qué podemos hacer y qué no?

   Podemos disminuir sufrir diástasis abdominal con la realización de ejercicio previo, durante embarazo y en el postparto, con higiene postural y alimentaria, corrigiendo factores de riesgo como el estreñimiento crónico o la deshidratación de los tejidos que unen estos rectos abdominales, y manteniendo un buen tono de nuestra zona abdominal para que cuando realicemos actividades diarias que aumenten la presión interna, como son levantarnos de la cama, quitarnos la ropa sin estar apoyadas, coger peso del suelo o realizar empujes nuestra musculatura nos proteja de lesionarnos

   Debemos evitar hacer movimientos de flexión abdominal (crunch abdominal) cuando haya factores predisponentes y siempre que no haya control en la zona abdomino-pelvi-perineal así como realizar empujes defecatorios o levantar peso en apnea (aguantando la respiración).

   Hacemos hincapié en la importancia de trabajar en la prevención y de acudir a un profesional siempre que tengamos algún síntoma de los descritos para iniciar un tratamiento adaptado lo antes posible evitando consecuencias posteriores si se mantiene esta diástasis en el tiempo.

   Por último, queremos mencionar que la diástasis de rectos no es la única responsable de un abdomen prominente o de determinados síntomas que hemos comentado, ya que el tono abdominal y la competencia abdominal juegan un papel igual o más importante en esto.

¿Cómo estimular el desarrollo de nuestro bebé?

estimulación desarrollo bebé

   Una de las preguntas que nos hacemos cuando nace nuestro bebé es que cosas debe ir haciendo a medida que va cumpliendo meses, ¿Cuándo debe aparecer su primera sonrisa? ¿Cuándo debe quedarse sentado? ¿Cuándo empezará a balbucear? ¿Y a hablar?, conocer estas respuestas y saber cómo estimularlos desde que nacen es importante para fomentar al máximo sus capacidades y ayudar a su desarrollo desde el primer momento.

   A continuación, os vamos a ofrecer una ayuda para potenciar su desarrollo en este primer año de vida. No debemos olvidar que cada niño es diferente, y cuando hablamos de desarrollo infantil es importante que sepamos que los hitos evolutivos no los consiguen en el mismo momento todos los niños; observando, en ocasiones, bastante diferencias de tiempo entre unos y otros, sin que esto signifique que haya ningún problema o retraso en la adquisición de estas funciones.

Desarrollo infantil en los primeros meses de vida

    En principio, cuando nace nuestro bebé lo primero que suelen hacer es ponerlo en nuestro pecho, en contacto piel con piel, es muy importante en estos primeros momentos de vida. Reconocen nuestro olor, el ritmo de nuestro corazón, y esto les ayuda y así conectamos con ellos. El desarrollo de los sentidos en estos primeros meses es fundamental, la vista va evolucionando a medida que pasan los meses, mientras que los otros sentidos, como el oído, olfato o tacto, ya se han ido desarrollando durante el embarazo.

¿Qué podemos hacer?

    La estimulación de los sentidos podemos ir potenciándola desde el inicio, podemos empezar por fomentar el contacto, no usar perfumes ni olores fuertes, hablarle cerca de la cara, utilizando una voz melodiosa y agradable para ellos.

    Es importante para su desarrollo que en estos meses los cambiemos de posturas frecuentemente, sería aconsejable ir poniéndolos boca abajo por períodos cortos de tiempo y siempre controlados por el adulto para ir fomentar su control de cabeza.

    Durante este período también observamos que aparece su primera sonrisa social, al hablarle notamos que nos sonríe en respuesta a lo que le decimos, de esta forma vamos potenciando los vínculos afectivos que vamos creando con ellos.

De 3-6 meses

   En esta etapa nos encontramos que se encuentran cada vez más despiertos e interactivos, aparecen los primeros sonidos vocálicos, a ellos les gusta escucharse y los van repitiendo constantemente, imitarlos y crear turnos en los sonidos les gusta y de esta forma seguimos potenciando su desarrollo socio-comunicativo.

   Al inicio de esta etapa ya controla su cabeza y durante ésta van controlando cada vez más su tronco, hasta que alrededor de los seis meses, cuando van a iniciar la alimentación complementaria, ya se van quedando sentados con ayuda.

¿Qué podemos hacer?

   Comienzan a manipular y a llevarse cosas a la boca, en esta etapa podemos ofrecerles juguetes que puedan chupar y morder, con diferentes texturas y formas.

     Sus primeras carcajadas nos las suelen regalar también sobre los 4-5 meses.https://www.guiainfantil.com/articulos/bebes/estimulacion/estimulacion-para-bebes-de-0-a-6-meses-mes-a-mes/

De 6-9 meses

    En esta fase escuchando sus primeros balbuceos, sonidos repetidos que van creando y variando, normalmente son sonidos bilabiales (/ma/, /pa/, /ba/, …), pero cada niño hace sonidos diferentes, por lo que esto no es una norma. 

    Se muestran muy comunicativos e intentan expresar sus emociones con los sonidos que emiten, aunque aún no hay primeras palabras ya vamos entendiendo qué quieren en cada momento y eso nos va ayudando a entenderlos.

   Cada vez se interesan más por las cosas que encuentran a su alrededor, están en plena etapa de exploración y descubrimiento de su entorno, comienzan los primeros cambios posturales e incluso el rastreo y/o gateo a medida que se acercan a los 9 meses.

¿Qué podemos hacer?

    Cuando llega esta etapa ofrecerles movimiento libre, dejándolos en el suelo, suele ser una buena opción, les damos la oportunidad de ir controlando su cuerpo, voltearse, ….

De 9-12 meses

   Hacia el final de su primer año de vida, nos encontramos que intentan ponerse de pie y ya algunos comienzan a dar sus primeros pasos con ayuda, aunque este aspecto varía mucho entre un niño y otro. Es importante destacar que no debemos forzar ninguna postura ni situación, esperar que ellos mismos estén preparados para llegar a cada hito evolutivo es fundamental y prioritario.

   Su comunicación cada vez es más rica y los sonidos que emite son más variados, ya responden a su nombre y cuando les decimos que “no” a algo. Comienzan a señalar lo que quieren y siguen en su fase de explorar todo su entorno, se suelen comunicar con una jerga expresiva.

¿Qué podemos hacer?

   Durante esta etapa podríamos estimular su desarrollo del lenguaje y comunicación hablándoles con frases sencillas y cortas, ayudarles con nuestro lenguaje gestual. Alrededor de los 12-15 meses suelen aparecer las primeras palabras.

   En conclusión, tenemos que destacar la importancia de la estimulación del bebé atendiendo a todas las áreas de su desarrollo. Dedicarles tiempo para jugar, ayudarlos y acompañarlos en su evolución es esencial, respetando en todo momento sus ritmos y creciendo juntos como familia.

NO SE NOS PUEDE OLVIDAR QUE ELLOS SUELEN IMITAR TODO LO QUE VEN, ASÍ QUE SOMOS SU MEJOR MODELO.

 

¿Aprendemos a cuidar nuestro suelo pélvico?

aprender a cuidar el suelo pélvico

   El suelo pélvico debería tener una especial importancia en la vida de cualquier mujer, por lo que se hace imprescindible que lo conozcas y lo cuides.

   El mejor cuidado comienza con buena prevención, y lo ideal sería aprender a hacerlo desde niñas para evitar problemas que puedan mermar posteriormente nuestra calidad de vida.

Pero … ¿Qué funciones tiene el suelo pélvico? ¿Qué factores de riesgo existen? ¿Cómo podemos hacerlo? ¿Qué debemos tener en cuenta? ¿Qué nos perjudica? ¿Y con el deporte? ¿Qué es recomendable practicar?

 Te respondemos todas estas cuestiones a continuación…

   Nuestro suelo pélvico, por suerte cada vez más conocido, comprende todo la musculatura, fascias y ligamentos que tapizan en la parte inferior nuestra pelvis; limitado a nivel óseo entre los dos isquiones, pubis y coxis.

   Debe ser fuerte, flexible y dinámico, con capacidad de adaptarse a los esfuerzos.

   Trabaja en coordinación con musculatura abdominal, diafragma y multífidos (musculatura profunda de la espalda), y el estado, tensión o debilidad de alguno de ellos afecta al resto.

¿Qué funciones tiene el suelo pélvico?

-Continencia urinaria, gases y fecal

-Sostén de los órganos pélvicos : evitar prolapsos (descensos) de órganos como vejiga, útero y recto.

-Sexual :

          -Reproductiva: parto

          -Placer

-Control sangrado menstrual.

¿Qué factores de riesgo existen en los cuales podemos actuar?

-Obesidad : Disminuir el peso evita la sobrecarga muscular del suelo pélvico. Estos depósitos internos de grasa, así como un abdomen prominente, son factores de presión sobre nuestro periné que tendrá que hacer un mayor esfuerzo por contrarrestar esa fuerza que actúa sobre él.

-Estreñimiento : Evitar postergar el momento de ir al baño cuando tienes ganas, ya que esto hace que las heces se resequen y cueste más trabajo expulsarlas.

-Tabaquismo: Principalmente por cuatro motivos:

.-El consumo de tabaco produce una mala oxigenación de los tejidos que producen deshidratación y oxidación celular, que van a causar la destrucción de fibras de colágeno y elastina, lo que altera esta musculatura y provoca su debilitamiento.

.-La nicotina es un estimulante del detrusor (músculo de la vejiga) puede generar contracciones excesivas que conlleven la aparición repentina y frecuente de ganas de orinar (vejiga hiperactiva).

 .-El tabaquismo suele derivar en tos repetitiva y crónica. Cuando tosemos realizamos un aumento de la presión abdominal sobre el suelo pélvico que provoca el descenso de la vejiga y la uretra.

.-Las sustancias tóxicas del tabaco, pueden provocar que disminuya el nivel de estrógenos en nuestro organismo, llegando incluso a provocar menopausia precoz. 

-Sedentarismo: La atrofia muscular general actúa indirectamente debilitando a los músculos del suelo pélvico, abdomen, posturales etc 

-Practicar deporte de impacto o tocar un instrumento de viento si no tienes un abdomen y suelo pélvico competentes capaces de responder a las necesidades durante estas presiones.

-Embarazo: Por la sobrecarga perineal, diástasis abdominal, hiperlordosis lumbar y las alteraciones diafragmáticas.

-Parto: Sobre todo los instrumentalizados, expulsivos demasiado largos, pujos en apnea, episiotomías o desgarros, así como las cesáreas.

-Posparto: Concretamente realizar esfuerzos cuando nuestros tejidos están débiles y elongados aún tras el mejor de los partos.

   No obstante, los últimos 3 apartados dan para hacer una entrada al blog sobre cada uno de ellos.

   Por otra parte, existen factores de riesgo como la edad, y con ella la menopausia, las alteraciones hormonales y la pérdida de calidad del colágeno que afectan a la capacidad de sostén, continencia y lubricación de nuestro suelo pélvico. Para lo cual, tenemos que prever y llegar a este punto en las mejores condiciones posibles para disminuir sus posibles efectos adversos.

Conócete…

   Te animo a que pongas un espejo y mires tu vulva, mires y conozcas su estado habitual, su color, su normalidad, explora el interior de la vagina, palpa sus pliegues y texturas introduciendo un dedo en una posición cómoda; pierde el miedo, deberíamos conocer nuestros genitales tan bien como cualquier otra parte de nuestro cuerpo.

¿Qué debemos tener en cuenta para no dañar nuestro suelo pélvico?

-Cuidar la postura correcta, sentarse de forma adecuada, te ayudará a tonificar tus músculos posturales, tan importantes para prevenir disfunciones perineales y asegurar una correcta distribución de las presiones.

-Beber suficiente agua y comer fibra para evitar el estreñimiento y sus consecuencias.

-Evitar aguantar las ganas de orinar, lo normal es una mujer no embarazada es una frecuencia de cada 2h30 min -3h.

-Nunca cortar el chorro de orina durante la micción.

-No empujar al orinar, relajar el suelo pélvico y dejar que se vacíe sola.

Evitar prendas muy ajustadas a la cintura, tipo corsé o pantalones de talle muy alto que puedan generar una presión descendente de las vísceras hacia nuestro suelo pélvico.

Rehuir de usar tacones altos a diario, por las alteraciones en la postura que nos provocan. Debido al cambio en nuestro centro de gravedad; desembocando en una inclinación pélvica, exceso de curvatura lumbar, y cambios en la gestión de las presiones intraabdominales que afectarán a la musculatura lumbar, abdominal y del suelo pélvico, pudiendo ser un factor de riesgo para prolapsos e incontinencias.

-Evitar la cafeína, la teína, el alcohol y las bebidas excitantes si padeces de urgencia o incontinencia ya que irritan y estimulan el músculo de la vejiga a contraerse frecuentemente.

-Orinar y lavarnos después de tener relaciones sexuales ayuda a evitar infecciones.

-Los orgasmos mejoran la vascularización, la lubricación vaginal y el tono muscular.

Cuidados de la vulva

-Usar ropa interior de algodón y dormir sin ella al menos una noche por semana.

-Cuidar la piel de la vulva con aceites ricos en vitamina E.

-Evitar el uso de compresas y salvaslip a diario, si es necesario cambiarse más de ropa interior.

-Huir jabones o duchas vaginales para limpiar la vulva, mejor con agua o con un jabón específico y no más de una vez al día.

-La depilación integral no es más higiénica que el vello, ya que éste nos protege frente a infecciones.

-Usar métodos alternativos como la copa menstrual, bragas menstruales, compresas de tela etc así te cuidarás tú y contribuirás a no contaminar el medio ambiente con compresas y tampones desechables.

¿Cómo podemos hacerlo?

-Usar hidratantes vaginales en periodos de sequedad vaginal.

-Masaje perineal durante el embarazo.

-Reeducación abdomino-pelvi-perineal tras el parto SIEMPRE.

-Knack perineal o bloqueo perineal al esfuerzo: o lo que es lo mismo hacer una contracción previa de suelo pélvico antes de esfuerzos tales como estornudos, tos, coger algo de peso etc.

-No cargar pesos excesivos : Cuando levantas cargas pesadas la presión que se ejerce en tu abdomen empuja hacia abajo las vísceras contra tu suelo pélvico.

-Mantener una postura correcta en el WC : lo ideal son las cuclillas; ya que al flexionar las caderas hasta 35º se consigue una relajación del ligamento puborrectal y, por lo tanto, una posición más fisiológica y relajada del recto. Por ello, deberíamos usar un taburete que nos haga elevar las rodillas. Además, no forzar o empujar con tus abdominales.

-Tras una cirugía pélvica o abdominal revisarte con un fisioterapeuta especialista.

-Ejercitar nuestro suelo pélvico también nos ayuda a prevenir o mejorar disfunciones tales como la incontinencia, aunque para nada debe ser el único tratamiento que hagamos si tenemos ya una patología instaurada, ya que trabaja un pequeño porcentaje de nuestro periné.

-Si notas pérdidas de orina al reírte, estornudar, toser o te dan de repente muchas ganas de orinar y no eres capaz de contener, no es normal, hay que revisar y tratar esos síntomas que normalmente al inicio son leves y con el tiempo y los esfuerzos van aumentando en cantidad y frecuencia ¡¡No te resignes, tienen solución!!

¿Y con el deporte? ¿Qué es recomendable practicar?

-Si tienes pérdidas de orina cuando corres, saltas o practicas algún deporte de impacto, deberías revisarte con un fisioterapeuta especialista ya que algo no va bien y ni siquiera practicando estos ejercicios deberías tener escapes. Podéis planear juntos si durante tu recuperación cambias a un deporte sin impacto o si no es una opción para ti o no es posible, el uso de algún dispositivo tipo pesario para no dañar y evitar prolapsos, pero NO dejes de hacer ejercicio.

-Para realizar ejercicios de impacto es imprescindible asegurarse de tener un suelo pélvico y abdomen competentes y hacer ejercicios compensatorios.

 -Es fundamental que te detengas si algún ejercicio te resulta incómodo, si notas molestias articulares o musculares o si sientes que se incrementan las pérdidas de orina o aumenta la presión en tu zona perineal.                                                                    

-Si comienzas ahora a practicar deporte, empieza por entrenar tu suelo pélvico y abdominales profundos. De esta forma contarás con tu propio sistema de protección muscular frente a las presiones que afectan a tu periné y asegúrate de hacerlo con un profesional formado que te adapte los ejercicios y te corrija posturas y ejecuciones.

   Asimismo, es importante recordar que no sólo aquellas mujeres que han tenido hijos deben tomar nota de estas recomendaciones y que es tarea de todxs dejar de considerar el suelo pélvico como una zona tabú de nuestro cuerpo y ayudarnos compartiendo información con el objetivo de mejorar nuestra calidad de vida.  

El uso de vibradores, un aliado terapéutico

¿Por qué son los vibradores un aliado terapéutico?

   Los vibradores pueden ser un aliado terapéutico en el tratamiento de varias disfunciones de suelo pélvico. Aunque antiguamente su uso se limitara a un componente sexual, lo cierto es que hoy en día la  vibración es considerada una herramienta terapéutica con la que vamos a obtener múltiples beneficios para nuestro suelo pélvico tanto en consulta como en trabajo domiciliario.

¿Para qué se sirven los vibradores como terapia? ¿Que conseguimos con ellos?

   Dependiendo del tipo de vibrador, forma, intensidad, frecuencia y del objetivo de la paciente obtenemos diferentes beneficios a nivel muscular, óseo y fascial.

   Conseguimos un aumento del aporte sanguíneo en la zona, y con ello la normalización del tono muscular, es decir, cuando existe una hipertonía (exceso de tono) ayuda a disminuirlo y si existe un hipotono (bajo tono) ayuda a aumentarlo.

También añade un estado de relajación y aumento de propiocepción en la zona que lo utilizamos.

¿Cuándo es aconsejable usarlo?

En consulta, recomendamos su uso en distintas situaciones o disfunciones de suelo pélvico.

  • Alivio del dolor, en pacientes con dolor menstrual (dismenorrea) o dolor pélvico crónico.
  • Mejora del tono muscular interno y externo influenciando el cierre de la vagina.
  • Como tratamiento de cicatriz o edema.
  • En anorgasmias, dificultad para llegar a orgasmo.

¿Cómo usamos vibradores en consulta?

   Primero, enseñamos a la paciente como funciona y como trabajamos con ellos en la zona perineal externa, intracavitaria, pélvica o abdominal, para que vayan familiarizándose con su uso terapéutico.

   Con ello, manejamos el control motor de la zona y hacemos un trabajo de la sensibilidad o de desensibilización a diferentes estímulos.

  • Para el manejo del dolor:

   Usamos una vibración suave, de baja intensidad y constante, en el que incidimos en la presión en vez del movimiento, ya que buscamos la acomodación del tejido y con ello provocar relajación e inhibición de los puntos de tensión. En el caso del dolor menstrual, incidimos en el pubis, zona baja del abdomen y zona lumbar.

  • Para mejorar el tono muscular o cierre de la vagina:

    Utilizamos los cambios de ritmo y aumento de intensidad en la vibración, siempre que sea agradable, y sumarle movimiento, para evitar la acomodación de los tejidos al estímulo.

    Muy útil en rectoceles, apoyado sobre la pared posterior de vagina internamente sin empujar.

    Para el cierre vaginal colocamos el vibrador en las primeras sesiones en la musculatura superficial y si queremos trabajar las paredes de la vagina usamos un vibrador intracavitario, (que podamos introducir).

    Además, esto podemos combinarlo con trabajo de contracciones voluntarias.

  • Para el tratamiento de cicatriz:

   Desensibilizando la zona, siempre que esta esté bien cerrada y cicatrizada. Empezamos con intensidades bajas y vamos subiendo la intensidad poco a poco conforme se acomoda el tejido, con presión progresiva sobre él.

  • Para anorgasmias: 

Al mejorar la calidad del tejido y el tono muscular en suelo pélvico mejorará la sensibilidad y las relaciones sexuales.

https://mubesfisioterapia.com/wp-admin/post.php?post=171&action=elementor

¿Cuánto tiempo lo usamos?

   Con finalidad terapéutica podemos usar la vibración entre 10 y 15 minutos al día, dependiendo del objetivo que tengamos con su utilización.

¿Qué tipo de vibrador es terapéutico?

   Cualquier vibrador u objeto que produzca vibración que tengamos en casa puede ser útil como tratamiento. Ellos deben tener diferentes frecuencias e intensidades que se puedan modular.

   Para el dolor es preferible usar vibradores largos, con intensidades regulables bajas y finos para el tratamiento de puntos gatillo; para el cierre vaginal vibradores más anchos y para tratamiento de la cicatriz es aconsejable usar cualquier vibrador pequeño con punta redondeada.

¿Se puede usar en todos los casos? ¿hace falta valoración por profesional?

    Por normal general, la vibración no es una herramienta terapéutica con muchas contraindicaciones, pero es aconsejable la valoración por tu fisioterapeuta especializado en Uroginecología para descartar otras disfunciones que limiten el uso de esta terapia como dolor que no haya sido tratado en consulta, o de intensidad tal que la vibración le resultara desagradable.

   Como hemos visto los vibradores  pueden ser un aliado terapéutico en el tratamiento de varias disfunciones de suelo pélvico como complemento al tratamiento de fisioterapia especializada tanto en consulta como en domicilio.

Ejercicio y actividad física en el embarazo ¿qué puedo hacer?

   Cuando nos quedamos embarazadas empiezan a surgirnos muchísimas dudas en relación a qué tipo de actividades o ejercicios puedo realizar durante esta etapa, pero sobre todo qué no debo o puedo hacer. 

Diferencia entre  ejercicio físico y actividad física

  Antes de comenzar, hay que dejar claros los siguientes dos conceptos, Actividad Física VS. Ejercicio Físico:

   -La Actividad Física es cualquier movimiento corporal de nuestros músculos esqueléticos que dé como resultado un gasto energético mayor al que tenemos en un estado de reposo. Ejemplos: actividades cotidianas como trabajar, asearse, limpiar, caminar…

   -El Ejercicio Físico es Actividad Física pero planeada, estructurada y de manera repetitiva con el fin u objetivo de mejorar o mantener los niveles de condición física. Ejemplos: entrenamiento de fuerza, de resistencia, de velocidad… Todos ellos planificados.

¿Cómo saber si puedo hacer ejercicio físico?

   La última guía de recomendaciones de actividad física durante el embarazo (https://bjsm.bmj.com/content/52/21/1339) publicada por el CSEP (Canadian Society for Exercise Physiology) nos dice que toda mujer embaraza puede seguir realizando actividad física con la excepción de tener alguna contraindicación.

   Las contraindicaciones que se explican se clasifican en relativas o absolutas (ver tabla). Las mujeres que tengan contraindicaciones relativas deben consultar con su ginecólogo sobre si deben o pueden realizar ejercicio físico y las mujeres que tengan contraindicaciones absolutas no deben realizar ejercicio físico, pero todas deben mantenerse activas, es decir, si podrán realizar actividad física.

CONTRAINDICACIONES RELATIVAS

CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS

Ø  Abortos previos recurrentes.

Ø  Hipertensión gestacional.

Ø  Historial de partos prematuros espontáneos.

Ø  Enfermedad cardiovascular o respiratoria leve o moderada.

Ø  Anemia sintomática.

Ø  Malnutrición.

Ø  Desórdenes alimenticios.

Ø  Embarazo gemelar después de la semana 28.

Ø  Otras condiciones médicas significativas.

Ø  Ruptura de membranas.

Ø  Riesgo de tener parto prematuro.

Ø  Sangrado vaginal persistente e inexplicado.

Ø  Placenta previa después de la semana 28 de gestación.

Ø  Cérvix (cuello uterino) incompetente.

Ø  Restricción de crecimiento intrauterina.

Ø  Pre-clampsia .

Ø  Embarazo múltiple (trillizos).

Ø  Diabetes tipo I no controlada.

Ø  Hipertensión no controlada.

Ø  Enfermedad tiroidea no controlada.

Ø  Otras enfermedades cardiovasculares, respiratorias o sistemáticas graves.

¿Realizabas ejercicio físico/entrenamiento antes de quedarte embarazada?

   La duda más escuchada que tienen las mujeres que se quedan embarazadas y entrenaban de manera continua antes de este momento es: 

¿Puedo seguir entrenando ahora que estoy embarazada?

   La respuesta es sí, siempre y cuando no tenga ninguna contraindicación de las explicadas anteriormente, y no de la misma manera que si no estuvieras embarazada.

   Las mujeres que no realizaban ningún tipo de ejercicio físico antes del embarazo, pueden comenzar a realizarlo, pero de manera progresiva y siempre bajo supervisión de un especialista en ejercicio en embarazo y posparto.En el siguiente enlace ampliamos información e cómo lo hacemos en nuestro centro:https://mubesfisioterapia.com/clases-grupales/ejercicio-fisico-en-embarazo/

   Es recomendable que comiences a ser activa durante el embarazo ya que aporta grandes beneficios tanto para ti como para tu bebé, pero de esto hablaremos en otro post.

¿Qué tipo de actividades están prohibidas durante el embarazo?

   Algunas actividades deportivas suponen un riesgo para el embarazo y están contraindicadas. Estas actividades son las siguientes:

  • Actividad física con calor excesivo, especialmente con alta humedad.
  • Actividades de contacto físico o riesgo de caída.
  • Submarinismo.
  • Mujeres que vivan a menos de 2500m de altitud deben evitar realizar actividad física a gran altitud (>2500m).

   Además, debes mantener una buena hidratación, beber agua antes, durante y después del ejercicio/actividad.

Razones por las que parar la actividad física o entrenamiento

   Si realizas alguna actividad o sesión de entrenamiento y experimentas algunos de los siguientes síntomas, debes para inmediatamente y acudir al médico:

-Falta de aire excesiva y persistente que no se recupera en reposo.

-Dolor severo en el pecho.

-Contracciones uterinas regulares y dolorosas.

-Sangrado vaginal.

-Pérdida persistente de fluido desde la vagina que pueda indicar la ruptura de membranas.

-Mareo o debilidad persistente que no desaparece al descansar.

   Si quieres profundizar en todos los conceptos explicados en este post, os recomendamos que visitéis este enlace https://csepguidelines.ca/guidelines-for-pregnancy/y no dudéis en poneros en contacto con nosotras para resolver cualquier pregunta que pueda surgiros.

Plagiocefalia posicional ¿cómo podemos ayudar?

bebé con plagiocefalia

   La plagiocefalia deformacional o posicional es la deformación asimétrica del cráneo, ocasionada por una presión ejercida en una misma región de éste durante un tiempo prolongado. No siempre aparece al nacer, en ocasiones aparece después de varias semanas.

   Plagiocefalia significa” cabeza oblicua”. La cabeza tiene forma larga y estrecha y es frecuente en bebés prematuros.

   En ésta disfunción no existe fusión de las suturas (unión entre los huesos del cráneo), sino solapamiento. Este solapamiento frena el crecimiento óseo. Las zonas prominentes son zonas de crecimiento normal mientras que las zonas planas son zonas de solapamiento y compresión.

¿Qué causa esta deformación asimétrica?

  • Factores mecánicos intrauterinos: embarazos múltiples y traumatismos del parto, como puede suceder en los partos asistidos con fórceps o ventosas.
  • Tortícolis congénita (se presenta al nacer): la tensión de uno o varios músculos del cuello hace que la cabeza se gire y/o incline en una dirección determinada, encontrándose el movimiento contrario limitado.
  • Prematuridad: los prematuros tienen más riesgo de plagiocefalia porque los huesos consolidan en las últimas 10 semanas de gestación.

   Además, si necesitan un respirador artificial durante largos períodos de tiempo en la unidad de cuidados intensivos neonatales, su cabeza se encuentra en una posición fija.

  • Posición del niño boca arriba (decúbito supino) y sin cambios de posición durante largos períodos.

Características de la plagiocefalia posicional

   El diagnóstico se hace mediante un examen físico tras el nacimiento y en las consultas del niño sano a lo largo del primer año de vida.

   Examinando la cabeza desde arriba se observa:

  • Forma del cráneo en paralelogramo: aplanamiento occipital (parte posterior) de un lado y abombamiento del hueso frontal (frente) y parietal (lateral de la cabeza) del mismo lado.
  • Puede haber prominencia del arco cigomático (parte lateral del ojo).
  • Desplazamiento anterior de la oreja del miso lado del aplanamiento posterior del cráneo. A veces aparece doblada.
  • La línea de los ojos está desalineada.
  • Tortícolis: es necesario realizar una evaluación de las cervicales, de la movilidad de la cabeza, para confirmarlo.

¿Cuáles pueden ser las consecuencias?

A corto plazo:

  • Problemas oculares como por ejemplo estrabismo, que puede ser vertical.
  • Irritación de los nervios del cráneo: puede provocar trastornos digestivos como vómitos, naúseas, reflujo.
  • Hipertensión endocraneal.
  • Alteraciones de la conducta.

A largo plazo:

  • Escoliosis infantil idiopática (de causa desconocida).
  • Disfunciones del cráneo y la mandíbula.

Tratamiento de la plagiocefalia posicional

  Los padres deben involucrarse en el tratamiento.

  • Cambios posicionales: si el grado de deformidad es moderado o grave no suelen dar resultados. Alternar las posiciones entre lateral y boca arriba (supino). Incluso boca abajo (prono) mientras el lactante esté despierto y pueda ser observado. 
  • Cascos de remodelaje: en los casos severos en los que no son efectivos los cambios posicionales. Se usan 23 horas al día con una hora libre para el aseo.
  • Estimular la movilidad de la cabeza en caso de tortícolis congénita asociada. 
  • Tratamiento osteopático

Tratamiento osteopático

   El tratamiento osteopático lo realiza un Fisioterapeuta especializado en Osteopatía Pediátrica

Los objetivos del tratamiento osteopático son:

-Suprimir los solapamientos de los huesos que frenan el crecimiento óseo.

-Liberación de las compresiones.

-Corregir las torsiones y desviaciones de los huesos del cráneo.

-Modelado del cráneo.

-Tratar las lesiones intraóseas de los huesos del cráneo.

-Liberar el macizo facial (huesos de la cara), la mandíbula, las membranas intracraneales así como la columna vertebral y la pelvis.

-Tratar la tortícolis liberando los movimientos limitados de la cabeza.

En Mubes disponemos de una especialista que puede ayudarte si es el caso de tu bebé: https://mubesfisioterapia.com/fisioterapia/fisioterapia-osteopatia-pediatrica/

   En definitiva, el objetivo principal del tratamiento osteopático es corregir las deformaciones y tensiones en el cráneo para evitar las repercusiones negativas que pueda tener en el desarrollo del niño y normalizar la función del organismo.

Bolas chinas ¿Cuándo está recomendado usarlas?

suelo pélvico y bolas chinas

   Las bolas chinas son posiblemente y, junto a los ejercicios de Kegel, lo más difundido y conocido para mejorar el suelo pélvico. No obstante, ¿Qué son? ¿Cómo funcionan? ¿Sirven para todo el mundo? Partiendo de la base de que cada mujer es única al igual que cada disfunción de suelo pélvico, no existe una receta ideal que sirva para todas.

¿Qué son las bolas chinas?

   Las bolas chinas son esferas que contienen dentro otra más pequeña que vibra al movernos, pueden ser de diferentes pesos y tamaños y usarse una sola o dos unidas por un hilo.

¿Cómo funcionan?

   Sirven para trabajar el tono muscular al estar introducidas en la vagina mientras nos movemos. Podemos también trabajar la fuerza muscular al realizar los ejercicios de Kegel con ellas puestas. Las bolas se pautan en tamaño, peso y tiempo según cada caso.

¿Qué disfunciones puede tener nuestro suelo pélvico?

    Nuestro periné puede tener alteraciones de dos tipos: en su tono, por debilidad o por exceso de tensión, o lo que es lo mismo, hipotonía e hipertonía; y en su fuerza muscular. Los tratamientos para estas disfunciones serán totalmente diferentes según el caso, por lo cual se hace imprescindible la valoración por un profesional especializado para diagnosticar cual es nuestra situación y qué posibles tratamientos nos benefician.https://mubesfisioterapia.com/fisioterapia/fisioterapia-suelo-pelvico-sevilla/

¿Qué diferencia existe entre tono perineal y fuerza muscular?

    El tono perineal es la resistencia pasiva que oponen las fibras musculares del suelo pélvico al estiramiento que se les impone, es el reflejo objetivo de la resistencia del suelo pélvico a los esfuerzos de forma involuntaria y refleja, es decir, están activas inconscientemente y durante todo el día. Diferenciamos además un tono de base y un tono de carga.

  • En casos de hipotonía la elasticidad de músculo es excesiva y su consistencia es blanda, al moverlo apreciamos flacidez y un movimiento muy amplio el cual conlleva asociado sintomatología como incontinencia urinaria, de gases o fecal, prolapsos, dolor lumbar y pélvico, anorgasmias, etc.
  • Por el contrario, la hipertonía es un exceso de tono muscular, que al intentar moverlo notamos una resistencia y puede derivar igualmente en incontinencias, dolor en las relaciones, dolor pélvico, etc.

   La fuerza muscular es aquella que podemos activar de manera consciente, cuando queremos realizar un esfuerzo, por momentos de corta duración, ya que esas fibras musculares se agotan rápidamente.

¿Cuándo es aconsejable el uso de bolas chinas? 

  • Hipotonía leve o moderada
  • Fases finales de recuperación de suelo pélvico
  • Anorgasmias

   Vienen cada día pacientes a consulta que presentan una fuerza muscular adecuada pero un tono deficiente con gran sintomatología que no se solucionará haciendo ejercicios de contracción voluntaria como los Kegel (contracciones aisladas de suelo pélvico), debido a que su problema no deriva de su fuerza muscular voluntaria sino de su tono muscular debilitado y sí lo harán del uso de bolas chinas y otras técnicas cómo hipopresivos, método 5P etc.

¿Cuándo está contraindicado usarlas?

  • Hipertonías
  • Embarazo
  • Postparto inmediato(cuarentena)
  • Rectoceles y determinados grados de prolapsos
  • Dolor perineal o pélvico
  • Infección vaginal
  • Menstruación
  • Cirugías pélvicas recientes
  • Durante las relaciones sexuales

¿Es posible que se pierdan en el fondo de la vagina?

   No es posible, solo puede costarnos un poco más sacarlas y poniéndonos en cuclillas y tosiendo suele ser suficiente en estos casos. Si tenemos mucha debilidad o escogemos un peso superior al recomendado para nosotras pueden caerse.

¿Siempre se notan? ¿Son dolorosas?

   No siempre se notan, puedes notar la vibración al moverte o no notar nada, pero estarás trabajando igualmente.

   Nunca deberían doler, si esto ocurre deja de usarlas y consulta a un especialista.

¿Tienen un tiempo máximo de uso?

   Se introducirán de forma progresiva y no es recomendable ni necesario usarlas más de 1 hora al día.

   Las bolas chinas son recomendables para los casos expuestos. No obstante, tal y como mencionamos anteriormente, no existen dos disfunciones de suelo pélvico iguales. Por tanto, repetimos que es imprescindible acudir a un profesional para que nos de una valoración individual y el tratamiento que más se ajuste a nuestras necesidades.