La marcha en bebés

   Evolución de la marcha en bebés

   La marcha en bebés es un hito importante en su desarrollo motor y se refiere al proceso de aprender a caminar. Este proceso no ocurre de la noche a la mañana, sino que implica una serie de etapas y habilidades que los bebés desarrollan gradualmente. Aquí te explico más sobre las etapas del desarrollo de la marcha, cuándo suelen ocurrir y algunos aspectos importantes a considerar.

Etapas del desarrollo de la marcha

  • Desarrollo del Control Postural:

   Antes de que un bebé pueda caminar, necesita desarrollar el control de su cabeza, tronco y caderas. Esto comienza desde el nacimiento con el levantamiento de la cabeza durante el tiempo boca abajo.

  • Gateo:

   La mayoría de los bebés comienzan a gatear entre los 6 y 10 meses. El gateo les ayuda a fortalecer los músculos necesarios para caminar y a mejorar su coordinación.

  • Bipedestación (Poner de Pie):

   Alrededor de los 9 a 12 meses, muchos bebés comienzan a ponerse de pie con apoyo (por ejemplo, sosteniéndose de muebles o manos adultas). Esta etapa es crucial para desarrollar fuerza en las piernas.

  • Primeros Pasos:

   La mayoría de los bebés dan sus primeros pasos entre los 10 y 15 meses. Estos pasos iniciales suelen ser inestables y cortos, pero son un gran logro.

  • Caminar Independientemente:

   A medida que continúan practicando, alrededor de los 12 a 18 meses, los bebés comienzan a caminar con mayor confianza e independencia.

  • Mejoras en la Marcha:

   Después de aprender a caminar, los niños continúan mejorando su equilibrio y coordinación. Pueden comenzar a correr, girar y subir escaleras entre los 18 meses y 2 años.

Factores que influyen en el desarrollo de la marcha 

  • Genética: Algunos niños pueden comenzar a caminar antes o después debido a factores genéticos.
  • Oportunidades para Practicar: Los bebés que tienen más oportunidades para moverse libremente (en un entorno seguro) tienden a desarrollar habilidades motoras más rápidamente.
  • Salud General: Condiciones médicas o problemas musculoesqueléticos pueden afectar el desarrollo motor.

Consejos para fomentar la marcha

  • Tiempo Boca Abajo (TUMMY TIME): Proporcionar tiempo boca abajo desde una edad temprana ayuda a fortalecer los músculos del cuello, espalda y brazos.
  • Espacio Seguro para Gatear: Crear un ambiente seguro donde el bebé pueda explorar y gatear libremente.
  • Apoyo al Ponerse de Pie: Ofrecer muebles estables o juguetes altos para que el bebé se sostenga mientras practica estar de pie.
  • Calzado Adecuado: Cuando comience a caminar, es recomendable usar zapatos cómodos que ofrezcan soporte adecuado; sin embargo, dejar que camine descalzo en casa puede ayudarle a mejorar su equilibrio.
  • Celebrar Logros: Elogiar al bebé por sus esfuerzos puede motivarlo a seguir practicando.

¿Cuándo consultar al médico? 

    Es importante recordar que cada niño se desarrolla a su propio ritmo y que debemos acompañar y no forzar la aparición de los hitos del crecimiento. Sin embargo, si tienes preocupaciones sobre el desarrollo motor de tu bebé (por ejemplo, si no muestra interés en ponerse de pie o caminar después de los 15-18 meses), es recomendable consultar con un profesional especializado para descartar cualquier problema subyacente.

    La fisioterapia puede desempeñar un papel importante en el desarrollo de la marcha en bebés, especialmente si hay preocupaciones sobre el desarrollo motor o si el bebé presenta retrasos en alcanzar hitos importantes. A continuación, se detallan las intervenciones de fisioterapia que pueden ser útiles para fomentar la marcha y mejorar las habilidades motoras en los bebés.

Intervenciones del fisioterapeuta para el desarrollo de la marcha 

  • Evaluación Inicial:

   Un fisioterapeuta pediátrico realizará una evaluación completa del desarrollo motor del bebé, incluyendo fuerza muscular, rango de movimiento, equilibrio y coordinación. Esto ayudará a identificar áreas específicas que necesitan atención.

  • Ejercicios de Fortalecimiento:

   Se pueden diseñar ejercicios específicos para fortalecer los músculos de las piernas, caderas y tronco. Esto es fundamental para proporcionar la base necesaria para caminar.

  • Estimulación del Equilibrio:

   La fisioterapia puede incluir actividades que mejoren el equilibrio y la estabilidad del bebé. Esto puede incluir juegos que fomenten el equilibrio al estar de pie o al moverse.

  • Técnicas de Movilidad:

   Los fisioterapeutas pueden enseñar técnicas adecuadas para ayudar al bebé a moverse, como gatear correctamente y levantarse desde una posición sentada o en el suelo.

   También pueden trabajar en la transición entre diferentes posiciones (por ejemplo, pasar de estar sentado a estar de pie).

  • Uso de Ayudas Técnicas:

   No se deben utilizar dispositivos como andadores o correpasillos, ya que su uso puede interferir con el desarrollo natural de la marcha variando el centro de gravedad del bebé y dificultando la adquisición del equilibrio.

  • Entrenamiento Funcional:

   La fisioterapia también puede incluir actividades funcionales que simulan situaciones cotidianas, como subir escaleras o caminar sobre superficies irregulares.

   Estas actividades ayudan a preparar al bebé para situaciones reales en su entorno.

  • Educación a Padres y Cuidadores:

   Los fisioterapeutas trabajan con padres y cuidadores para enseñarles cómo apoyar el desarrollo motor en casa. Esto incluye recomendaciones sobre juegos y actividades que fomenten la movilidad y la marcha.

    También se les instruye sobre cómo crear un entorno seguro y estimulante para el bebé.

  • Seguimiento Regular:

   La frecuencia y duración de las sesiones varían según las necesidades del bebé, pero generalmente se recomienda un seguimiento regular (una vez por semana o cada dos semanas) para evaluar el progreso del bebé y ajustar las intervenciones hasta que se alcancen los hitos deseados.

¿Cuándo es necesaria la intervención de un fisioterapeuta pediátrico?

    Es recomendable considerar la intervención fisioterapéutica si:

  • El bebé no muestra interés por gatear o ponerse de pie después de los 12 meses.
  • Hay preocupaciones sobre debilidad muscular o falta de control postural.
  • El bebé tiene dificultades significativas para caminar después de los 18 meses.
  • Existen condiciones médicas conocidas que puedan afectar el desarrollo motor (por ejemplo, parálisis cerebral, distrofia muscular).

    Además de todo esto, la fisioterapia pediátrica puede ayudarte en muchas más casaste lo explicamos más ampliamente en este artículo: https://mubesfisioterapia.com/que-puede-hacer-la-fisioterapia-pediatrica-por-tu-bebe/

Conclusión

    La intervención temprana a través de la fisioterapia puede ser muy beneficiosa para ayudar a los bebés a desarrollar habilidades motoras adecuadas y alcanzar hitos importantes como caminar. Si tienes preocupaciones sobre el desarrollo motor de tu hijo, no dudes en consultar con un pediatra o un fisioterapeuta pediátrico para obtener orientación y apoyo adecuados.

 

¿Cómo afecta a la lactancia y a los problemas digestivos la plagiocefalia y/o tortícolis?

¿Cómo afecta a la lactancia y a los problemas digestivos la plagiocefalia y/o tortícolis?   

La plagiocefalia posicional es la asimetría del cráneo, ocasionada por una presión constante localizada en una misma región. Suele ocurrir cuando un bebé está tumbado boca arriba con la cabeza girada siempre al mismo lado.

   La cabeza tiene una forma alargada y estrecha (cabeza oblicua), y es particularmente común en bebés prematuros. En la plagiocefalia deformacional no existe fusión real entre los huesos del cráneo, es más bien un estado de tensión que impide el correccto modelaje del hueso. Suele estar provocado por tensión muscular y se conoce como tortícolis y puede ser congénita o no.

https://mubesfisioterapia.com/plagiocefalia-posicional/

¿Cuál es la relación entre la plagiocefalia posicional, los problemas de lactacia y el cólico del lactante?

   Existen dos hipótesis sobre la relación existente entre la plagiocefalia posicional y el cólico del lactante: una disfunción vertebral y una disfunción craneal. Esto es, tensiones a nivel de las vértebras dorsales y/o del cráneo.

   Un bloqueo vertebral por tensiones en las membranas que recubren la  médula,  podría provocar un mal funcionamiento del sistema nervioso que desemboca en una hipersensibilidad o en un problema de funcionamiento visceral.

             A nivel craneal, el cólico del lactante puede ser provocado por alteraciones en el cráneo del bebé mediante tensiones adquiridas en el momento del parto o por otros agentes perinatales, como la posición de la cabeza tumbado:

  • Durante el proceso del parto el bebé se ve sometido a fuerzas mecánicas que actúan sobre su cuerpo, pudiendo convertirse en agentes lesionales y causar la irritación de los nervios craneales.
  • La posición de la cabeza del bebé en rotación, aumenta la presión en la sutura occipitomastoidea es decir, la línea de unión entre los huesos occipital y temporal, situada en la base del cráneo, por detrás de la oreja, provocando el aplanamiento y rotación de estos huesos.

    Los  nervios que discurren a través de estos huesos (pares craneales) controlan los movimientos de los músculos implicados en la succión y deglución del bebé (lengua principalmente), así como el proceso digestivo. De acuerdo con esto, se produce una irritación de estos nervios que podría provocar irregularidades digestivas en el bebé y dificultades a la hora de succionar, tragar y alimentarse, típicas en el cólico del lactante.

   Estas tensiones a nivel de los músculos dorsales, cervicales, músculos de la lengua, de la mandíbula, irritación de los nervios a los que hemos hecho referencia, generan problemas de agarre y succión- deglución afectando a la producción de la leche y la ganancia de peso del bebé, además de molestias y problemas en el pecho de la madre.

   Además puede existir frenillo corto lingual o anquiloglosia que puede perjudicar la lactancia tanto si es materna como artificial. En ocasiones, en necesario practicar una frenotomía, otras se pueden solucionar con fisioterapia y en algunos casos son necesarios los dos abordajes.

   Tras la frenotomía es necesario un seguimiento y unos ejercicios para la correcta cicatrización y recuperación.

https://albalactanciamaterna.org/lactancia/tema-2-como-superar-dificultades/fisioterapia-para-reconducir-disfunciones-orales-en-la-succion-y-deglucion-durante-la-lactancia-materna/

¿ Qué debemos hacer si esto ocurrre?

   Además de tratar a nivel local los tejidos que rodean y forman el tracto digestivo del bebé y la estructuras implicadas en la lactancia, debemos abordar las tensiones a nivel craneal, columna y pelvis, que también se ve implicada en casos de plagiocefalia posicional o deformacional.

Por tanto, tratamos:

  • A nivel craneal: suturas o “uniones” entre los huesos del cráneo con tensiones. Son técnicas manuales suaves, sin fuerzas de compresión bruscas, que buscan liberar las tensiones que no dejan que los huesos del cráneo crezcan adecuadamente y compromentan estructuras cercanas (nervios, músculos…).
  • A nivel de columna y pelvis: igual que en el cráneo se usan técnicas de Fisioterapia y Osteopatía para tratar tensiones que comprometen nervios y estructuras que comprometen el buen funcionamiento digestivo.
  • A nivel del aparato digestivo: se movilizan los tejidos también con técnicas suaves de Fisioterapia y Osteopatía para favorecer el movimiento peristáltico y eliminar la acumulación de gases y reducir el estreñimiento y el reflujo.

   El resultado es que en pocas semanas el bebé comerá mejor y desaparecerán sus síntomas digestivos. A nivel del cráneo el tratamiento se puede prolongar, según el grado de deformación a algunos meses. Es importante seguir lar recomendaciones del Fisioterapeuta en cuanto a los cambios posturales, ejercicios de estimulación y otras pautas que ayuden a la pronta recuperación del bebé.

https://mubesfisioterapia.com/fisioterapia/fisioterapia-osteopatia-pediatrica/

 

 

¿Qué puede hacer la fisioterapia pediátrica por tu bebé?

deformidad cráneo bebé

¿Qué puede hacer la fisioterapia pediátrica por tu bebé?

¿Qué es la Fisioterapia Pediátrica?

cólico lactante   

Hoy en día estamos acostumbrados a escuchar; “voy al fisio que tengo contracturas, tendinitis, una lesión…” incluso vértigos, migrañas, bruxismo…Pero, ¿Y cuándo escuchamos decir que un bebé o niñ@ va al fisio? Pensamos que ha tenido un accidente, que tiene alguna deformación en los pies, o retraso psicomotor.

Todo eso es cierto, pero existen muchos más motivos para acudir. Los bebés nacen con sus sistemas aún inmaduros, tienen que terminar de desarrollar sus funciones correctamente, crecer su cerebro y el resto de su cuerpo. Además, sufren tensiones durante el embarazo y el parto. Esas tensiones no se resuelven siempre de forma espontánea y tienen consecuencias que se pueden evitar con un buen tratamiento y seguimiento.

    Por tanto, la Fisioterapia Pediátrica es una especialidad de la Fisioterapia, es decir, el profesional debe tener formación especializada en tratamiento de niñ@s.https://www.sefip.org/fisioterapia-pediatrica/

   Según el Código Deontológico del Fisioterapeuta Pediátrico, la fisioterapia Pediátrica es la disciplina que se encarga del asesoramiento, tratamiento y cuidado de aquellos niñ@s que presentan un retraso general en su desarrollo o desórdenes en el movimiento u otras enfermedades o alteraciones que pueden ser sanadas, controladas o aliviadas por expertos fisioterapeutas.

https://mubesfisioterapia.com/como-puede-ayudarnos-la-fisioterapia-pediatrica/

¿ Y la Osteopatía Pediátrica?

deformidad cráneo bebé 

 La Osteopatía Pediátrica es una especialización en la que se realizan técnicas manuales suaves, específicas y adaptadas a los bebés y niñ@s. Diagnostica disfunciones de movilidad en los tejidos del cuerpo desde músculos a vísceras, sistema nervioso…provocadas por tensiones sufridas durante el embarazo y/o el parto, y que pueden generar malestar en el bebé y/o futuras complicaciones. ES IMPORTANTE NO OLVIDAR QUE LA SALUD COMIENZA POR LA PREVENCIÓN

   Y entonces, sumándolo todo ¿qué tratamos con Fisioterapia y Osteopatía Pediátrica?

   Como consecuencia de estas tensiones el bebé puede sufrir:

  • Deformaciones del cráneo, de tipo posicional. Plagiocefalia.

https://mubesfisioterapia.com/plagiocefalia-posicional/

  • Obstrucción del lagrimal.
  • Cólico del lactante y otros problemas digestivos como gases, disquecia…

https://mubesfisioterapia.com/fisioterapia-y-osteopatia-en-el-colico-del-lactante/

  • Dificultades en el agarre al pecho y en general en la lactancia materna.

https://www.instagram.com/reel/Cgw3kI4g3QS/?igshid=MzRlODBiNWFlZA==

  • Alteraciones en el sistema nervioso, pares craneales, que dificultan el buen funcionamiento visceral y muscular.
  • Deformaciones del pie.

https://mubesfisioterapia.com/pie-zambo-en-ninos/

  • Parálisis del plexo braquial.

mocos bebé 

 Además, existen otras patologías que podemos tratar, ya sean derivadas o no de estas tensiones, como la bronquiolitis o cualquier cuadro que curse con mucosidad. Tendremos como objetivo disminuir la secreción de moco y drenarlo, así como mejorar la ventilación pulmonar, de oídos y senos alojados en el cráneo, cuya mucosa se inflama generando también exceso de moco.

https://mubesfisioterapia.com/mocos-y-fisioterapia-respiratoria-en-bebes/

 Si bien es cierto, que el trabajo en consulta con un profesional cualificado y especializado es fundamental, este tiene una duración limitada en tiempo. Es decir, el trabajo que se hace en consulta debe estar reforzado por los cuidados y recomendaciones hechas a las familias en casa.

   Para ello, se explica a las familias y se les asesora en temas de lactancia, porteo, ejercicios de estimulación, cambios posturales, lavados nasales, qué hacer y qué no y cuándo.

https://www.instagram.com/p/CiKgsV1K4Gh/?igshid=MzRlODBiNWFlZA==

   Este trabajo conjunto entre familia y profesional es el que nos garantiza el éxito en nuestro tratamiento.

   En Mubes Fisioterapia contamos con esta especialidad y asesoramiento. Podemos ayudarte a solucionarlos y resolver tus dudas.

Mocos y fisioterapia respiratoria en bebés

mocos en bebés

   En estos meses de frío, todos los que tenemos niños pequeños en casa, suspiramos y levantamos la vista cuando los escuchamos toser…¡¡¡ Ya estamos otra vez!!!

¿Qué es la fisioterapia respiratoria?

fisioterapia pediatrica   La fisioterapia respiratoria es una especialidad de la fisioterapia que se encarga de la prevención, valoración y tratamiento de los problemas respiratorios en niñ@s y bebés que cursan con mucosidad y obstrucción de las vías respiratorias.

¿Cuándo es útil la Fisioterapia Respiratoria?

   Los mocos nos persiguen irremediablemente durante todo el invierno como respuesta a virus, factores ambientales y en ocasiones, patologías genéticas.

    Hasta aquí todo normal. Nuestros pequeños tienen el sistema respiratorio aún inmaduro y suelen padecer patologías de este sistema. El problema aparece cuando esa mucosidad provoca obstrucciones e infecciones que comprometen la cantidad de aire que llega a lo pulmones de nuestros pequeños afectando su bienestar.

    La Fisioterapia respiratoria se encarga de mejorar la función de este sistema, eliminando secreciones, evitando las obstrucciones de las vías aéreas y con ello, el volumen pulmonar, es decir, la cantidad de aire que llega a sus pulmones.

Esta función se puede ver comprometida en:

  • Patologías agudas: catarros, bronquitis, bronquiolitis, bronconeumonías, otitis…
  • Patologías crónicas: asma, enfermedades congénitas.

¿En qué consiste el tratamiento de Fisioterapia Respiratoria?

   Durante una sesión de tratamiento se realizan técnicas para:

  • Eliminar secreciones de las vías aéreas superiores: nariz, garganta, oídos, senos…
  • Eliminar secreciones de las vías aéreas inferiores: bronquios y bronquiolos.
  • Combinada con técnicas de Osteopatía para trabajar a nivel de sistema nervioso el correcto funcionamiento del sistema respiratorio, eliminar tensiones de la parrilla costal y diafragma.
  • Mejorar la ventilación y prevenir en la medida de lo posible la obstrucción y posibles complicaciones.

   Es necesario controlar durante la sesión las constantes vitales; pulso y saturación de oxígeno.

¿Cuándo acudir a tratamiento de Fisioterapia respiratoria?

mocos en bebés   Existen varios indicadores para detectar cuando pedir ayuda a un profesional:

  • Dificultad para dormir y/o comer, pérdida de apetito.
  • Tos persistente.
  • Abundante moco.
  • Infecciones respiratorias.
  • Prevención en niños con crisis recurrentes.

¿Qué podemos hacer en casa?

    Tenemos que tener muy presente que ni el frío hace que un niño o un adulto enferme, ni que el moco se va al pecho. Son los “bichitos” que hay en el moco los que colonizan a lo largo de las vías respiratorias superiores e inferiores.

   En casa es conveniente:

  • Ventilar cuando el niñ@ no esté en la estancia.
  • Mantener una temperatura adecuada en la habitación.
  • Lavados nasales. En el siguiente vídeo os mostramos como hacerlos: https://www.instagram.com/reel/CjsKpm6AWdz/?igshid=YmMyMTA2M2Y=
  • Nebulizadores portátiles de malla vibratoria: combinados con los lavados. Los usamos con suero o agua de mar, cerca de la boca y la nariz del bebé.
  • No usar humidificadores ni esencias, ungüentos con eucalipto.
  • Para los más mayores existen juegos para trabajar el “soplo” y mejorar el volúmen pulmonar.

¿Con qué frecuencia realizar el tratamiento de Fisioterapia respiratoria?

   Esto va a depender del niñ@ y la patología o el cuadro que presente, si es agudo o crónico. El profesional especializado será el que marcará la pauta acorde con las necesidades del niñ@.

   De forma preventiva se pueden realizar sesiones cuando el niñ@ muestre la presencia de mucosidad y tratar de evitar así la obstrucción y demás complicaciones derivadas de una incorrecta ventilación.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8081075

   Desde MuBes  estaremos encantadas de ayudarte a tratar a tu bebé  si los virus y mocos están haciendo de las suyas.https://mubesfisioterapia.com/fisioterapia/fisioterapia-osteopatia-pediatrica/

Plagiocefalia posicional

plagiocefalia bebé

¿Qué es la plagiocefalia posicional?

   La plagiocefalia deformacional (o posicional) es la asimetría del cráneo, ocasionada por una presión constante localizada en una misma región. (Wilson Jones 2004). Esta presión hace que los huesos del cráneo, que deben permanecer separados hasta los 12-18 meses, permanezcan imbricados o solapados, limitando el crecimiento de la cabeza en esa zona y pareciendo  más abultada en otras.

   Plagiocefalia significa literalmente “cabeza oblicua”. Esta condición frecuentemente se ha conocido con varios términos como modelaje posicional benigno, plagiocefalia posterior, plagiocefalia occipital, plagiocefalia sin sinostosis y plagiocefalia deformacional.

plagiocefalia bebé

¿Cómo se produce la plagiocefalia?

   Se aprecian factores mecánicos intrauterinos. El aplanamiento del occipucio puede ser causada por factores mecánicos que actúan sobre la cabeza dentro del útero. La mayoría de las deformaciones craneales que se presentan en el nacimiento son el resultado del modelaje intrauterino o intraparto.

   Las condiciones asociadas incluyen constricción uterina, especialmente en casos de partos múltiples y traumatismos del parto asociado con parto asistido con fórceps o ventosa.

    Existe también un factor de prematuridad. Los prematuros corren mayor riesgo de plagiocefalia, dado que los huesos de sus cráneos se fortalecen y consolidan durante las últimas 10 semanas de gestación.

   Además, debido a que, algunos de ellos, deben utilizar un respirador artificial durante largos períodos de tiempo en la unidad de cuidados intensivos, neonatales, sus cabezas se encuentran en una posición fija lo que aumenta el riesgo de este trastorno.

    Hay que considerar un factor posicional. Es recomendable que los bebés  duerman boca arriba, para reducir el riesgo de muerte súbita, pero esta posición mantenida aumenta el riesgo de padecer plagiocefalia deformacional.

    Por último, y el que más nos interesa en esta revisión, tenemos la tortícolis muscular como agente causante de la plagiocefalia. En la tortícolis uno o más músculos del cuello se encuentra extremadamente tensos, lo que provoca que la cabeza se incline y /o gire en una misma dirección.https://www.physiopolis.es/tratamientos/que-es-la-plagiocefalia-como-afecta-a-mi-bebe.html

 ¿Con qué frecuencia se produce la plagiocefalia?

    La incidencia de la plagiocefalia occipital es variable, y se ha estimado ser tan baja como 1 de cada 300 nacidos vivos y tan alta como 48% de los lactantes menores de un año. De estos datos podemos deducir la importancia de la posición del bebé durante los primeros meses de vida y de los cambios posturales  como veremos posteriormente.

¿Cúales son las características de la plagiocefalia?

    Existe un aplanamiento occipital , es decir de la partes posterior del cráneo, de un solo lado.

    Se acompaña además de una prominencia frontal del mismo lado.

    Otros signos que encontramos en la exploración son la posición adelantada de la oreja del mismo lado en una vista desde la parte superior de la cabeza o “vista de pájaro”, platibasia o disminución del diámetro anteroposterior del cráneo  y desviación de la línea de los ojos.

¿Qué consecuencias tiene?

   Si no realizamos un adecuado tratamiento y seguimiento de las deformaciones que se presentan en la plagiocefalia podemos encontrar:

  • Problemas oculares, como por ejemplo estrabismo.
  • Afectación de nervios craneales: regurgitación, pérdida de olfato, dificultad para movilizar la lengua, problemas de lactancia…
  • Hipertensión endocraneal, el bebé se lleva las manos a la cabeza o a las orejas cuando llora o está nervioso.
  • Alteraciones de la conducta, el menor crecimiento del cráneo por algunas zonas, hace que el cerebro del niño se desarrolle de forma inadecuada.

   En un futuro, podemos encontrar:

  • Escoliosis infantil idiopática
  • Trastornos craneomandibulares.

¿Cuál es el tratamiento? 

    Es fundamental la prevención. La aplicación de pautas posturales tiene como objetivo evitar la agravación de la plagiocefalia posicional y mejorar la evolución de las mismas actuando sobre el principal mecanismo lesional, el decúbito supino mantenido (boca arriba) con la cabeza girada y apoyada sobre la región afectada, y estimulando la movilidad cráneo-cervical del bebé.

  1. Se colocará al bebé boca abajo en los períodos de vigilia, durante 15 o 20 minutos, siempre en presencia de un adulto que supervise y estimule el bebé para que levante la cabeza. Esta posición es necesaria para el desarrollo psicomotor normal en bebés.
  2. Estimulación sonora y luminosa. Se ofrecerán estímulos auditivos y luminosos desde el lado contrario al que tiene la cabeza girada de forma preferente.
  3. Alternancia de la posición en la cuna. Es aconsejable alternar la ubicación del niño con respecto al cabecero de la cuna, es decir, unas veces tendrá la cabeza hacia el cabecero y otras hacia los pies de la cuna. El objetivo es variar el lugar de origen de los estímulos habituales que el bebé percibe desde la cuna, (cama de los padres, luz, ventana, puerta de la habitación) de un lado y de otro y estimularle a que gire la cabeza.

   Para el éxito del tratamiento, es necesario tener unos hábitos diarios que mantengan y favorezcan las correcciones conseguidas con el tratamiento manual.

Porteo ergonómico

    Además de otros muchos beneficios para el bebé, portear correctamente, es decir, con la columna vertebral en forma de C, las rodillas más altas que el culete, formando una M (“posición de ranita”) y la cabeza sobre el pecho del porteador elimina la presión sobre la cabeza del bebé con plagiocefalia, ayuda a la remodelación de los huesos del cráneo.

  Asimismo, los bebés que son porteados llegan a la noche más descansados, pero sobre todo menos nerviosos y con menos tensión, algo importante teniendo en cuenta que son niños que suelen presentar irritabilidad y dificultad para el sueño.

    El porteo ayuda a la corrección postural de la tortícolis y en bebés de más de 3 meses que controlan la cabeza, mejora el tono de la musculatura débil ayudando a equilibrar las fuerzas que actúan sobre la región cervical y el cráneo.https://www.fisioterapia-online.com/articulos/medidas-de-prevencion-y-tratamiento-fisioterapetico-en-la-plagiocefalia?amp

Tratamiento Fisioterapia y Osteopatía

    Es importante respetar el ritmo del bebé y adaptarnos a sus necesidades y estado de ánimo, modificando, si así fuera necesario, nuestra pauta de actuación.

   Será necesario aplicar manipulaciones vertebrales y técnicas de Osteopatía craneal.

   La osteopatía es un método terapéutico manual que pretende recomponer las movilidades de los tejidos y el equilibrio funcional, favoreciendo las capacidades autocurativas del cuerpo. Un principio básico de ésta es el movimiento, por eso un objetivo primordial es devolver la movilidad del cuerpo, buscando restaurar los equilibrios que se han alterado. 

  • Manipulaciones vertebrales

    Se incidirá sobre la columna dorsal y el sacro, haciendo suaves maniobras articulatorias sobre las articulaciones sacroilíacas y carillas articulares de las vértebras dorsales.

   La finalidad es restaurar la movilidad normal en la zona, normalizar la función de los nervios y relajar posibles tensiones durales(meninges) y musculares que afectan la plagiocefalia.

  • Técnicas de relajación y flexibilización de la musculatura cervical.
  • Osteopatía craneal

fisioterapia craneal   Implica la aplicación de técnicas manuales suaves en la cabeza. Una presión táctil muy ligera se aplica en la zona afectada hasta que se logra la liberación palpable de las tensiones y las zonas planas.

Casco de remodelaje craneal

    En algunos casos, la deformación es tan importante que es necesario derivar al neurocirujano para la colocación de un casco de remodelaje.

   Su función consiste en aplicar ligeramente una presión constante para lograr el crecimiento natural de la cabeza del bebé así como frenar el crecimiento en las zonas más prominentes.

bebé con casco

    A medida que la cabeza crece, se realizan ajustes frecuentes.

   La duración media del tratamiento con casco es de 3 a 6 meses, según la edad y la gravedad de la deformación durante 23 horas al día.

   Es fundamental acudir a un profesional especializado que haga un buen diagnóstico, tratamiento y seguimiento.Desde MuBes podemos ayudarte, ya que disponemos de una fisioterapeuta-osteopatía especializada en pediatría.https://mubesfisioterapia.com/fisioterapia/fisioterapia-osteopatia-pediatrica/