Inicio » FISIOTERAPIA » Fisioterapia Suelo Pélvico
La fisioterapia de suelo pélvico previene y trata las disfunciones del complejo abdomino-pelvi-perineal de la mujer.
El suelo pélvico es el conjunto de músculos, ligamentos, tendones y fascias que tapizan la parte inferior de la pelvis y va desde pubis al coxis y entre los isquiones. Entre sus funciones se encuentran la continencia urinaria, de gases y fecal, sostén de los órganos pélvicos, reproductiva: parto y sexual, y trabajan en coordinación/sinergia con el abdomen, diafragma y la musculatura lumbar, por lo que cualquier alteración en uno de ellos puede afectar al correcto funcionamiento a otros.
También puede verse alterado por diferentes causas como embarazo, parto, cesárea, menopausia, obesidad, tabaquismo, estreñimiento crónico, deporte de impacto, etc… y es por ello que la fisioterapia de suelo pélvico ayuda a entender su funcionamiento, previene lesiones y trata las disfunciones de éste.
Comienza con la historia clínica en la que tras una entrevista clínica y una evaluación y exploración física valoramos diafragma, abdomen, periné, columna lumbar y postura, se plantea un diagnóstico fisioterápico y se define un tratamiento y unos objetivos.
Con la Fisioterapia de Suelo Pélvico trabajamos la prevención y tratamiento de las disfunciones de suelo pélvico en la mujer y el hombre:
En lo relativo a la terapia manual, hay un amplio conjunto de técnicas, como masoterapia, terapias miofasciales, técnicas osteopáticas…complementadas siempre con hábitos comportamentales y ejercicio terapéutico: ejercicios de tonificación, estiramientos, ejercicios de coordinación y control motor, gimnasia hipopresiva, Core, etc…
Así como radiofrecuencia, ecografía, electropotenciación muscular, biofeedback de presión y electromiográfico, neuromodulación del nervio tibial posterior, ejercitadores, vibradores,dilatadores, pesarios etc…
-Embarazo.
-Posparto, haya sido vaginal o cesárea.
-Dolor en las relaciones sexuales.
-Diástasis o debilidad abdominal.
-Menopausia.
-Si practicas deporte y sobre todo si éste es de impacto.
-Si te han practicado alguna cirugía abdominal y/o pélvica.
-Dolor pélvico, perineal y/o lumbar.
-Si padeces incontinencia, prolapsos o cualquier alteración muscular o ligamentosa.
-Si has sido sometid@ a alguna cirugía abdominal y/o pélvica.
¿Cuánto tiempo voy a tardar en recuperarme de mi lesión de suelo pélvico? ¿Cuántas sesiones voy a necesitar?
No te lo podemos asegurar ya que depende de varios factores cómo tipo de lesión, gravedad, factores perpetuantes, si cumples con los ejercicios o tareas recomendados para casa.
¿Se quita incontinencia con masajes?
Salvo algunos casos que es causada por un exceso de tensión de suelo pélvico o hipertonía, la respuesta es NO, la mayor parte de las veces depende del paciente y su adherencia al tratamiento.
¿Puedo cortar el chorro de orina para trabajar mi suelo pélvico?
No debe hacerse de forma rutinaria ni diaria, estamos cortando un reflejo y puede quedarnos orina residual con el consiguiente riesgo de infección urinaria y dificultad para conseguir vaciar completamente nuestra vejiga si lo hacemos repetidamente. Puede hacerse de forma muy aislada para conseguir localizar nuestra musculatura perineal.
¿Tiene solución el dolor tras el parto?
Si, ya sean dolores en cicatrices perineales, cesáreas, coxis, pubis etc
Normalmente responden muy bien al tratamiento de fisioterapia especializada en suelo pélvico y no es necesario aguantar meses o años con dolor.
¿Cuándo debo hacerme una revisión de suelo pélvico?
Nunca está de más hacerse una revisión para ver si todo está en orden, pero principalmente en presencia de síntomas como incontinencia, dolor, sensación de bulto o pesadez y en ausencia de síntomas es recomendable en embarazo, postparto, menopausia, tras una cirugía abdominal o pélvica y si practicamos algún deporte de impacto.
CITA PREVIA 655 947 197
informacion@mubesfisioterapia.com
Atención Telefónica: L-J: 10:00 a 13:30 / 17:00 a 20:00. Viernes: 10:00-13:00
Horario de Consulta: L-V: 9:00 a 21:00