Si te han diagnosticado liquen escleroso vulvar, sabrás lo difícil que puede llegar a ser convivir con los síntomas. No solo se trata de una afectación de la piel, sino que es una condición que también acaba afectando a tu bienestar emocional y a tu calidad de vida. Sin embargo, la buena noticia es que desde la fisioterapia especializada en suelo pélvico podemos ayudarte a encontrar alivio, bienestar y alcanzar mayor calidad de vida.
¿Qué es el liquen escleroso vulvar?
El liquen escleroso vulvar es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta principalmente a la vulva y al introito vaginal (entrada vaginal). Aunque su causa exacta no se conoce con certeza, se cree que factores autoinmunes y hormonales pueden estar involucrados.
Esta condición puede provocar síntomas molestos como picazón intensa, escozor, dolor, irritación y, en algunos casos, afectar la elasticidad de la piel, lo que puede generar fisuras o dificultad en actividades cotidianas, como puede ser el uso de un tampón, la copa menstrual o en las relaciones sexuales.
Otros síntomas característicos del liquen escleroso vulvar son: la retracción de los labios menores y el clítoris, la reducción del tamaño del introito vaginal y la aparición de manchas blanquecinas en la piel de la vulva o de la entrada vaginal.
Si desea información más detallada sobre el liquen escleroso vulvar, pincha en el siguiente enlace: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32416670/
¿Cómo puede ayudar la fisioterapia de suelo pélvico?
La fisioterapia de suelo pélvico es una herramienta clave en el tratamiento del liquen escleroso vulvar, ya que permite mejorar la calidad de vida de las pacientes al abordar las disfunciones musculares y reducir el dolor. Algunas de las técnicas más utilizadas incluyen:
-Terapia manual: Mediante masajes perineales y técnicas de liberación miofascial se busca mejorar la elasticidad de los tejidos afectados, la liberación de adherencias y reducir la tensión muscular.
-Radiofrecuencia: La radiofrecuencia consiste en la aplicación de ondas electromagnéticas a través de un dispositivo, cuyo efecto favorece regeneración del colágeno y el aumento de la vascularización, todo lo cual ayuda a restaurar la elasticidad y humedad de la zona vulvar, además de reducir la inflamación y el picor.
-Electroterapia y biofeedback: Ayudan a mejorar la sensibilidad y funcionalidad de la musculatura del suelo pélvico, además de proporcionar alivio del dolor.
-Ejercicios de suelo pélvico: Un programa personalizado de ejercicios de fortalecimiento y estiramiento de suelo pélvico puede fortalecer o relajar la musculatura según las necesidades de cada paciente. Estos programas están diseñados para mejorar la elasticidad y función de la zona afectada.
-Educación y estrategias de autocuidado: La fisioterapia también incluye orientación sobre hábitos saludables, hidratación de la piel y estrategias para mejorar la calidad de vida.
Beneficios de la fisioterapia en el liquen escleroso vulvar.
El tratamiento fisioterapéutico aporta múltiples beneficios, entre los que destacan:
-Reducción del dolor y la sensación de ardor: Si el roce de la ropa interior, caminar, sentarte o hacer ejercicio te provoca dolor o molestias, la fisioterapia puede reducir esta incomodidad.
-Mejora de la elasticidad y flexibilidad del tejido vulvar: Un tejido más elástico significa menor riesgo de desgarros o grietas, especialmente durante las relaciones sexuales o la defecación.
-Disminución de la hipersensibilidad vulvar.
-Recuperación de la función muscular y mejora en la calidad de las relaciones sexuales: A través del trabajo especializado en la musculatura perineal, es posible mejorar tu respuesta sexual y reducir el dolor durante el coito.
-Mayor confianza, bienestar emocional y mejora de la autoestima: Con nuestras pautas de autocuidado, podrás sentirte más segura retomando el uso de tampones, la copa menstrual o disfrutando de relaciones sexuales sin el miedo constante al dolor.
Si bien el liquen escleroso vulvar requiere un enfoque multidisciplinar, la fisioterapia de suelo pélvico es un recurso valioso para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen. Si sufres de esta condición, no dudes en consultar con alguna de nuestras fisioterapeutas especializadas en suelo pélvico para diseñar un tratamiento adecuado a tus necesidades.
Esperamos que esta información te anime a considerar la fisioterapia como una parte fundamental de tu recuperación. No estás sola en esto; hay opciones y soluciones que pueden ayudarte a mejorar tu bienestar y calidad de vida.
¡Y en MuBes puedes encontrarlas!