Hemorroides y fisuras anales en embarazo y posparto

 Como ya hemos hablado en otros post https://mubesfisioterapia.com/hemorroides-causas-sintomas-y-prevencion/, ambas patologías llevan asociadas dolor durante la defecación y afectación tanto a la calidad de vida como a la musculatura perineal. Esto se debe a que, a consecuencia del dolor, la musculatura del suelo pélvico tiende a aumentar su tono, dificultando la defecación y agravando así la clínica.

Relación con el embarazo

Durante el embarazo es común que aparezcan hemorroides, lo que implica la necesidad de especial cuidado para evitar su agravamiento. Además, se han documentado casos en los que, durante el posparto, aparecen tanto hemorroides como fisuras anales.

Diferenciación entre fisuras anales y hemorroides

Distinguir entre ambas puede ser complicado, pero hay algunas diferencias clave:
  • Fisuras anales: Se caracterizan por dolor agudo o intenso durante la defecación.
  • Hemorroides: No siempre están asociadas a dolor, pero pueden causar sangrado y ser visibles externamente con un espejo.
Más información: https://www.frontiersin.org/journals/surgery/articles/10.3389/fsurg.2022.788823/full https://www.scielo.br/j/jcol/a/9QQKZh4BS3MPQpRFzs4hVhB/?lang=en

Causas principales

Fisuras anales
  • Estreñimiento severo, común en el embarazo.
  • Partos prolongados con esfuerzos intensos.
  • Instrumentalización del parto, desgarros o episiotomía.
Hemorroides Las causas no están completamente definidas, pero se relacionan con:
  • Aumento del tamaño del útero, que comprime las vísceras perineales y dificulta el retorno sanguíneo.
  • Cambios hormonales, como el aumento de progesterona, que favorecen la congestión vascular.
Referencias: Cureus: Factores predictivos y tratamientos efectivos

Prevención y tratamiento

Las recomendaciones para ambas afecciones son similares. Aquí algunos consejos clave: Evitar largos periodos de sedestación: En el posparto, es común permanecer sentada por largos periodos, lo cual puede agravar los síntomas. Se recomienda levantarse al menos 5 minutos por cada hora de sedestación. Alimentación adecuada: El consumo de fibra, vegetales, frutas y agua mejora la composición de las heces y facilita la defecación, reduciendo el dolor. Hábitos defecatorios saludables: -Evitar empujar o hacer esfuerzo excesivo. -Mantener la espalda recta. -Usar un banco para elevar las rodillas. -No hacer esfuerzos en inspiración; mejor exhalar activando el transverso abdominal.

Cuándo acudir a un especialista

Si los síntomas son graves, persiste el dolor o existen sospechas de trombosis, es recomendable acudir a un profesional de la salud. Existen tratamientos médicos y fisioterapéuticos efectivos,  por lo que no dudes en consultarnos. https://kneopen.com/SJMS/article/view/12866/https://journals.lww.com/fjs/fulltext/2024/11000/exploring_the_seasonal_variation_of_anorectal.4.aspxhttps://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.5694/mja2.51267 ¡Te ayudamos a mejorar tu calidad de vida! Si sufres de hemorroides o fisuras anales y quieres un tratamiento personalizado y efectivo, ¡estamos aquí para ayudarte! 📅 Agenda tu cita con nosotras y da el primer paso hacia tu bienestar
Abrir chat
1
Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00. Para urgencias, llámenos por teléfono.