Las hemorroides son una afección común que afecta a un alto porcentaje de la población, pero muchas personas no buscan ayuda debido al tabú que rodea el tema. En este artículo, exploramos qué son las hemorroides, sus causas, consecuencias y las mejores estrategias para prevenirlas.
¿Qué son las hemorroides?
Las hemorroides son dilataciones de las venas del plexo anal y perianal. En condiciones normales, estas venas se encuentran dentro del canal anal, pero cuando se ejerce un esfuerzo excesivo durante la defecación, pueden desplazarse hacia el exterior, volviéndose visibles y causando molestias.
Prevalencia e incidencia
Las hemorroides presentan una incidencia del 58-86% y una prevalencia que oscila entre 5-35%. Su aparición es más frecuente entre los 45 y 65 años. https://www.webofscience.com/wos/woscc/full-record/WOS:001294998900001
Factores causales de las hemorroides
Las causas de las hemorroides pueden dividirse en factores internos y factores externos:
Factores internos: Predisposición genética al desarrollo de várices debido a la estabilidad de las paredes venosas.
Factores externos:
Estreñimiento crónico.
Episodios prolongados de diarrea.
Dietas bajas en fibra y agua.
Sedentarismo.
Embarazo, parto y posparto (debido a los cambios en la circulación y el esfuerzo durante el alumbramiento).https://www.eurekaselect.com/article/105670
Consecuencias de las hemorroides
Las hemorroides pueden provocar varios síntomas que afectan la calidad de vida. Los más comunes son:
Sangrado: Suele ocurrir durante la defecación y se manifiesta con sangre roja brillante, lo que indica que la lesión está localizada en el canal anal.
Prolapso hemorroidal: Se produce cuando las hemorroides salen del canal anal y pueden requerir intervenciones para su reducción.https://www.scielo.br/j/jcol/a/k3PLwBcWHRCqRTsK6SxkDFy/?lang=en
¿Cómo prevenir las hemorroides?
Si bien algunas hemorroides pueden resolverse espontáneamente, especialmente si han surgido por situaciones temporales como el embarazo o el posparto, es importante adoptar hábitos saludables para prevenir su aparición recurrente.
1. Dieta rica en fibra y buena hidratación
Mantener una alimentación equilibrada es clave para evitar el estreñimiento. Se recomienda:
Consumir frutas, verduras y cereales integrales.
Beber suficiente agua para mantener las heces blandas.
Evitar alimentos ultraprocesados y con bajo contenido de fibra.
2. Ejercicio físico regular
La actividad física que implica movilizar la zona abdominal y la cadera ayuda a mejorar el tránsito intestinal, reduciendo el riesgo de estreñimiento. Actividades recomendadas:
Caminar diariamente.
Yoga o pilates.
Ejercicios de fortalecimiento del suelo pélvico.
3. Uso puntual de laxantes y antiinflamatorios
Si bien no es la primera opción de tratamiento, en algunos casos se pueden utilizar:
Laxantes suaves, cuando el estreñimiento sea persistente.
Antiinflamatorios, para reducir la inflamación y aliviar el dolor, siempre bajo supervisión profesional.
Consulta con un especialista
Las hemorroides son una condición frecuente y tratable. Sin embargo, muchas personas prefieren no hablar sobre ellas, lo que puede llevar a un empeoramiento de los síntomas.
📢 ¿Necesitas ayuda profesional?
Si sufres de hemorroides y los síntomas afectan tu día a día, es importante buscar asesoramiento especializado. Un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico puede ayudarte con estrategias efectivas para aliviar los síntomas y mejorar tu calidad de vida. ¡Agenda una consulta hoy mismo y da el primer paso hacia tu bienestar!