Blog

   Visión Multidisciplinar en Problemas de Maloclusión en Niños

   El trabajo multidisciplinar entre odontología, osteopatía y logopedia en niños es especialmente importante, ya que los trastornos orales, posturales y del lenguaje pueden influir en su desarrollo general. En los primeros años de vida, el desarrollo físico, motor y cognitivo de los niños es clave, y cualquier desequilibrio o alteración en una de estas áreas puede tener repercusiones en las demás. A continuación, te explico cómo cada disciplina puede intervenir de manera conjunta para ofrecer un enfoque integral en el tratamiento de los niños:

  • Odontología Pediátrica

   La odontología pediátrica se encarga del cuidado dental de los niños, y tiene un papel crucial en la prevención y tratamiento de problemas bucales que pueden afectar su desarrollo y calidad de vida. En el contexto de un enfoque multidisciplinar, la odontología pediátrica puede abordar:

Problemas de maloclusión dental: Si no se corrigen a tiempo, los problemas de alineación de los dientes (como dientes apiñados o una mordida incorrecta) pueden afectar la pronunciación, la masticación y, a largo plazo, la autoestima del niño. La intervención temprana con ortodoncia o dispositivos especiales puede prevenir complicaciones mayores.

Trastornos en la erupción dental: En algunos niños, la erupción de los dientes temporales o permanentes puede producirse de forma asimétrica, lo que puede generar problemas de masticación o dolor en la mandíbula. Un odontólogo pediátrico puede evaluar estos aspectos y recomendar tratamientos preventivos o correctivos.

Prevención de caries y enfermedades periodontales: Mantener una correcta higiene bucal y prevenir enfermedades dentales es esencial para evitar problemas de habla, deglución y malformaciones orales que puedan complicar el desarrollo de los niños.

Dificultades en la succión y deglución: Los odontólogos pediátricos también pueden intervenir en casos donde existen dificultades para succionar correctamente durante la lactancia o problemas con la deglución, ya que esto puede afectar la salud bucal del niño a largo plazo.

Osteopatía Pediátrica

   La osteopatía pediátrica utiliza técnicas manuales suaves y adaptadas para corregir posibles desequilibrios en el sistema musculoesquelético de los niños que pueden influir en el desarrollo físico y funcional (problemas de oclusión). En el trabajo multidisciplinar, la osteopatía puede ser útil para:

Trastornos en la articulación temporomandibular (ATM): Los niños pueden sufrir disfunciones en la ATM debido a malformaciones, hábitos de masticación inadecuados o incluso traumatismos. Un osteópata pediátrico puede aplicar técnicas manuales para aliviar el dolor y mejorar la movilidad de la mandíbula, reduciendo el riesgo de problemas más graves en el futuro.

Problemas posturales: Si un niño tiene problemas posturales, como escoliosis, hiperlordosis o desequilibrios musculares, estos pueden afectar el desarrollo de la mandíbula, la masticación y, a largo plazo, la respiración. La osteopatía pediátrica puede ayudar a corregir estos desequilibrios y prevenir efectos secundarios en el sistema musculoesquelético y en la función oral.

  • Desarrollo motor y coordinación: La osteopatía también puede contribuir al desarrollo motor de los niños. Las técnicas manuales pueden mejorar la coordinación y la movilidad de los músculos faciales y cervicales, lo que puede ser importante para la correcta masticación, succión y habla.
  • Logopedia Pediátrica

   La logopedia se ocupa de la evaluación y tratamiento de los trastornos  funcionales que afectan al correcto desarrollo y funcionamiento del sistema estomatognático que incluyen masticación, deglución, respiración y desarrollo del lenguaje. Pueden identificar cómo los problemas dentales o de la mandíbula afectan a este sistema.

Trastornos del habla: Muchos niños con maloclusiones dentales o problemas en la ATM presentan dificultades para articular correctamente los sonidos. El logopeda puede trabajar con el niño para corregir la pronunciación de ciertos fonemas y sonidos, mejorando la comunicación del niño.

Trastornos de la deglución (disfagia): Algunos niños tienen problemas para tragar correctamente, lo que puede estar relacionado con malformaciones dentales o disfunciones musculares en la boca y la garganta. Un logopeda especializado en deglución infantil puede trabajar con el niño para enseñarle técnicas que mejoren su capacidad de masticar y tragar sin dificultad.

Respiración oral: Los niños que tienen dificultades para respirar por la nariz (debido a obstrucciones nasales, adenoides grandes, o disfunciones en la mandíbula) pueden recurrir a la respiración bucal, lo que afecta tanto a su salud bucal como a su capacidad de hablar. El logopeda puede trabajar con ellos en técnicas para mejorar la respiración y evitar problemas a largo plazo, como la sequedad bucal, problemas dentales y del habla.

Retraso en el desarrollo del lenguaje: Los problemas en el desarrollo del habla y el lenguaje pueden estar relacionados con factores orales o posturales. Un logopeda puede ayudar a estimular el desarrollo del lenguaje mediante ejercicios de articulación, vocabulario y comprensión, mientras que el odontólogo y el osteópata abordan posibles causas físicas.

Beneficios del trabajo multidisciplinar en niños

Evaluación integral, plan de tratamiento conjunto: Aborda las dificultades del niño desde diferentes frentes, asegurando que todos los aspectos (oral, postural, del habla) sean tratados de manera integral.

Prevención de complicaciones futuras: Al intervenir de manera temprana, se pueden evitar problemas más graves en el futuro, como dificultades en el habla, problemas de masticación a largo plazo, y alteraciones en el crecimiento de los huesos faciales.

Mejor bienestar emocional: Los problemas de habla o las malformaciones dentales pueden afectar la autoestima de los niños. Un enfoque multidisciplinar asegura que se trabaje también en la confianza del niño al mejorar su funcionalidad oral y comunicación.

Enfoque personalizado: Cada niño es único, por lo que la colaboración entre profesionales permite personalizar el tratamiento según sus necesidades específicas.

Seguimiento conjunto: el trabajo conjunto de odontólogos, osteópatas y logopedas pediátricos proporciona un enfoque completo y holístico que puede beneficiar enormemente el desarrollo de los niños, promoviendo su bienestar físico, emocional y social.

Ejemplo de colaboración

   Un niño con dificultades en el habla, respiración oral y problemas de mordida podría beneficiarse de un tratamiento que incluya:

Odontología: El odontólogo pediátrico detecta una maloclusión que afecta la forma en que el niño mastica, lo que también puede estar interfiriendo en su pronunciación.

Osteopatía: El osteópata detecta tensión en los músculos del cuello y una disfunción de la ATM, que puede estar causando incomodidad y dificultando la masticación adecuada.

Logopedia: El logopeda observa que la respiración bucal está afectando tanto la articulación como la capacidad del niño para desarrollar habilidades lingüísticas adecuadas. El logopeda trabaja en ejercicios de respiración nasal y articulación de sonidos, mientras colabora con los otros profesionales para corregir las posibles causas físicas.

   Este enfoque multidisciplinario maximiza las posibilidades de éxito y mejora la calidad de vida del paciente.

Tratamiento de fisio-osteopatía

   El tratamiento de osteopatía para problemas de mordida, articulación temporomandibular (ATM) y fonación se centra en abordar las disfunciones del sistema musculoesquelético que pueden afectar estas áreas. A continuación te damos más detalles sobre cada uno de estos aspectos: https://youtu.be/QSyHqGPvXXI?si=rL4S6ZvcIH3KWcYN

  1. Problemas de mordida
  • Desalineación dental: La osteopatía puede ayudar a mejorar la alineación de la mandíbula y la posición de los dientes a través de técnicas manuales que facilitan la movilidad de la articulación y los músculos circundantes.
  • Tensión muscular: Los osteópatas trabajan para liberar tensiones en los músculos masticadores y el cuello, que pueden contribuir a problemas de mordida. Esto puede incluir masajes y manipulaciones específicas.
  1. Articulación temporomandibular (ATM)
  • Evaluación de la ATM: Un osteópata evalúa la movilidad y función de la ATM, identificando restricciones o desajustes que puedan causar dolor o disfunción.
  • Técnicas manuales: Se utilizan técnicas de manipulación suave para mejorar la movilidad de la articulación y aliviar el dolor. Esto puede incluir movilizaciones y estiramientos de los músculos y tejidos conectivos.
  • Postura y alineación: Se considera la postura general del paciente y se trabaja en la alineación del cuerpo, ya que problemas en la columna cervical o el cuello pueden influir en la función de la ATM.
  1. Fonación
  • Relación con la musculatura: La fonación está íntimamente relacionada con la posición de la mandíbula y la función de los músculos de la cara y el cuello. La osteopatía puede ayudar a liberar tensiones en estas áreas, lo que facilita una mejor articulación y producción de sonidos.
  • Técnicas de respiración: Se pueden incorporar técnicas de respiración que ayuden a mejorar la coordinación entre la respiración y la fonación.
  • Integración con logopedia: Los tratamientos osteopáticos pueden complementarse con terapia logopédica para abordar problemas de habla y mejorar la articulación.
  1. Enfoque integral

   El tratamiento osteopático en estos casos suele ser parte de un enfoque más amplio, que puede incluir:

  • Colaboración con dentistas y logopedas: Para abordar problemas de mordida y fonación de manera integral.
  • Ejercicios específicos: Se pueden recomendar ejercicios para fortalecer y equilibrar los músculos que afectan la mandíbula y la fonación.
  • Educación postural: Enseñar al paciente a mantener una buena postura y evitar tensiones innecesarias en la mandíbula y el cuello.

El objetivo final del tratamiento osteopático es restaurar el equilibrio y la función normal, aliviando el dolor y mejorando la calidad de vida del paciente.

Os dejamos algunos enlaces por si te apetece ampliar información:

Motricidad orofacial y terapia miofuncional en logopedia  – Clínica Universitaria La Salle – Madrid

Ortodoncia, Fisioterapia y Odontología. – Impulsa Fisioterapia

https://www.instagram.com/reel/Cqkvq0rgpMK/?igsh=cHBudWpoaHVqdWx4

 

Abrir chat
1
Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00. Para urgencias, llámenos por teléfono.