Visión multidisciplinar en maloclusión en niños

El trabajo multidisciplinar entre odontología, fisioterapia-osteopatía y logopedia en niños es especialmente importante, ya que los trastornos orales, posturales y del lenguaje pueden influir en su desarrollo general. En los primeros años de vida, el desarrollo físico, motor y cognitivo de los niños es clave, y cualquier desequilibrio o alteración en una de estas áreas puede tener repercusiones en las demás.

Leer más »

La marcha en bebés

La marcha en bebés es un hito importante en su desarrollo motor y se refiere al proceso de aprender a caminar. Este proceso no ocurre de la noche a la mañana, sino que implica una serie de etapas y habilidades que los bebés desarrollan gradualmente. Aquí te explico más sobre las etapas del desarrollo de la marcha, cuándo suelen ocurrir y algunos aspectos importantes a considerar.

Leer más »
deformidad cráneo bebé

¿Qué puede hacer la fisioterapia pediátrica por tu bebé?

 Los bebés nacen con sus sistemas aún inmaduros, tienen que terminar de desarrollar sus funciones correctamente, crecer su cerebro y el resto de su cuerpo. Además, sufren tensiones durante el embarazo y el parto. Esas tensiones no se resuelven siempre de forma espontánea y tienen consecuencias que se pueden evitar con un buen tratamiento y seguimiento.

Leer más »
automasaje cesárea

Cesárea…¿Y ahora qué tengo qué hacer?

    Las tasas de nacimientos mediante cesárea en Sevilla entre los años 2010 a 2020 oscilan según cada hospital, variando entre el 21,2% y el 43,2%; datos a tener en cuenta a la hora de elegir hospital y profesional.

Leer más »
mocos en bebés

Mocos y fisioterapia respiratoria en bebés

  La Fisioterapia respiratoria se encarga de mejorar la función de este sistema, eliminando secreciones, evitando las obstrucciones de las vías aéreas y con ello, mejora el volumen pulmonar, es decir, la cantidad de aire que llega a sus pulmones.

Leer más »
mujer con dolor abdominal

Dismenorrea o dolor de regla ¿por qué ocurre?

La regla NO debe doler. Es lo primero que queremos aclarar. Sin embargo, muchas chicas experimentan cada mes dismenorrea o dolor de regla. Aún tenemos mucho trabajo que hacer para dejar de normalizar la dismenorrea o dolor de regla.

Leer más »
cistitis

Verano y Cistitis ¿?

   La cistitis, como su término médico indica, es una inflamación de la vejiga, en la cual, la mayoría de las veces su origen es una infección, denominándose así infección urinaria de las vías bajas. Por el contrario cuando se trata de una infección de vías urinarias altas (riñón) se denomina pielonefritis.

Leer más »
apego seguro

La relación de apego: un puente hacia la confianza

En función de la relación con nuestros cuidadores, tendremos una representación mental determinada de lo que es el mundo. Y esto finalmente se traducirá en un modelo de apego concreto, es decir, en un modo de relacionarnos y vincularnos a los demás durante el transcurso de nuestra vida.

Leer más »
Colecho

¿Es el colecho una práctica segura?

Las recomendaciones de la AEP (Asociación Española de Pediatría)en cuanto a colecho son compartir habitación al menos por 6 meses. Esto ayuda a promover la lactancia materna y además reduce el riesgo de muerte súbita del lactante.

Leer más »
plagiocefalia bebé

Plagiocefalia posicional

  La plagiocefalia deformacional (o posicional) es la asimetría del cráneo, ocasionada por una presión constante localizada en una misma región.

Leer más »
embarazo y entrenamiento

Recomendaciones de ejercicio en el embarazo

En el embarazo se recomienda a las mujeres que continúen con la práctica de actividad deportiva y que se mantengan activas, pero surgen muchas dudas sobre si pueden seguir haciendo los mismos ejercicios que hacían antes cuando no estaban embarazadas.

Leer más »
ecografia ovario poliquístico

Síndrome de Ovarios Poliquísticos: Diagnóstico

El SOP es visible en la mujer mediante un conjunto de signos como ciclos irregulares, alopecia o caída de pelo, acumulación de grasa en la zona de la barriga, acné exceso de vello corporal o hirsutismo, etc. No todas las mujeres presentan los mismos signos y síntomas.

Leer más »
Ejercicio posparto

¿Cómo retomar el entrenamiento en el posparto?

En esta ocasión, hablaremos sobre cómo es el entrenamiento en el posparto, por qué es importante, que cosas debemos tener en cuenta, qué hay que evitar y qué contenidos se trabajan en un entrenamiento personalizado en esta etapa de la madre, tan fundamental como la del embarazo.

Leer más »
Manipulaciones pies zambos bebé

Pie zambo en niños

 El pie zambo es una malformación congénita que se caracteriza por la deformidad irreductible, que presenta el pie en equino (punta hacia abajo), varo (planta girada hacia dentro), cavo, adducto y rotación interna de tibia. Afecta a los huesos, los músculos, los tendones y los vasos sanguíneos.

Leer más »
Vaca voladora posición parto

Libertad de movimiento en el parto

Durante el trabajo de parto la mujer puede sentir la necesidad de cambiar la posición constantemente y no es más que un instinto del cuerpo para buscar la posición en la que las olas uterinas sean más llevaderas y a la vez para facilitar la adaptación de la cabeza del bebe al canal del parto.

Leer más »
Valoración posparto

Valoración Posparto de una Entrenadora

Tras el parto, suele ser común la prisa por volver de nuevo a realizar ejercicio físico. Pero, hay que tener en cuenta que, al igual que durante el embarazo debe haber una valoración previa a la práctica de ejercicio físico, cuando se quiera iniciar la vuelta al entrenamiento tras el parto, también se debe realizar una valoración.

Leer más »
entrenamiento y embarazo

Embarazo y Entrenamiento, ¿Cómo puedo seguir entrenando?

Durante el embarazo debemos tener en cuenta una serie de adaptaciones y de premisas necesarias que debe cumplir nuestra programación de entrenamiento para que sigamos realizando ejercicio físico de manera segura tanto para la madre como para el bebé, además de tener claro aquello que no debemos de hacer.

Leer más »

Más Publicaciones

Abrir chat
1
Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00. Para urgencias, llámenos por teléfono.